|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
La histórica localidad santafesina impulsa el turismo como política de Estado, fuente de empleo y motor económico. En plena temporada invernal 2025, su oferta natural y cultural la posiciona entre las más elegidas en la provincia.
Cuna de la historia santafesina y enclavada en un entorno natural privilegiado, Cayastá atraviesa una transformación sostenida que la consolida como destino turístico emergente y ejemplo de gestión local.
En un contexto nacional donde los argentinos ajustan gastos y priorizan destinos cercanos y con identidad, esta localidad costera se destaca por ofrecer una experiencia auténtica, accesible y cargada de contenido cultural.
“Tenemos lo que la sociedad busca: tranquilidad, naturaleza e historia”, expresó Edgardo Berli, presidente comunal de Cayastá, en una entrevista con Cadena OH! (FM 87.9).
Según explicó, el turismo se ha convertido en una alternativa concreta para sostener la economía local, en un contexto en el que la actividad hortícola —antes clave para la región— ha disminuido notablemente por falta de infraestructura y otros factores.
Turismo como política de Estado
Berli destacó la articulación entre lo público y lo privado como uno de los pilares del crecimiento turístico: “Ni uno ni otro pueden solos. Desde la comuna acompañamos a quienes apuestan a invertir en Cayastá y capacitamos a nuestros comerciantes para que reciban bien al visitante”, señaló, subrayando la necesidad de tomar conciencia sobre el valor económico y social que representa cada turista.
En este sentido, la Comuna firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Productivo para reactivar un puesto gastronómico en el Parque Arqueológico de las ruinas de Santa Fe la Vieja. El espacio ya se encuentra en funcionamiento bajo la gestión de comerciantes locales. “Queremos recuperar los servicios que teníamos antes de la pandemia y brindar a quienes nos visitan opciones de calidad para que disfruten de su estadía”, agregó el jefe comunal.
Naturaleza, historia y proyección
Además del parque arqueológico, Cayastá ofrece a los visitantes la Reserva Parque Natural, un espacio administrado en conjunto con el Ministerio de Ambiente, donde se realizan visitas guiadas y se promueve el contacto directo con la biodiversidad del litoral.
“Hay que atender lo urgente, pero sin olvidar lo importante. Y lo importante es proyectar a largo plazo, con políticas de Estado que nos saquen del pozo”, concluyó Berli, convencido de que el turismo no solo representa una fuente de ingresos, sino también una herramienta para recuperar identidad, fortalecer el tejido social y construir futuro en territorio santafesino.







