|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El intendente Juan Pablo Poletti presentó el proyecto de Presupuesto y la Ordenanza Tributaria para el próximo año ante los concejales. Con un monto total de $295.900 millones y un leve superávit, el plan municipal busca eliminar las calles de tierra, reforzar el alumbrado público y optimizar la recolección de residuos.
El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, encabezó este viernes una reunión con los concejales de la ciudad para presentar el Presupuesto 2026 y la Ordenanza Tributaria, que serán enviados al Concejo Municipal para su tratamiento. El encuentro se realizó en la sala de reuniones de la Municipalidad y contó con la participación del secretario de Hacienda y Finanzas, José Serruya, quien brindó los detalles técnicos del proyecto.
El presupuesto para el año próximo asciende a $295.900.000.000, con un equilibrio financiero y un leve superávit de $9 millones. Según explicó Serruya, el cálculo se realizó tomando como referencia las proyecciones nacionales: una inflación del 10,1% y un crecimiento del PBI del 5%.
Poletti remarcó que el plan de gestión mantiene los tres ejes prioritarios establecidos desde el inicio de su mandato: mejores calles, ciudad iluminada y ciudad más limpia.
«Queremos que, al finalizar la gestión, no haya más calles de tierra en la ciudad y estamos trabajando para eso”, afirmó el intendente. “También vamos a seguir priorizando el mantenimiento del alumbrado público y la limpieza de la ciudad”.
Además, el mandatario destacó la importancia del trabajo conjunto con la Provincia de Santa Fe, mencionando obras estratégicas como el nuevo puente Santa Fe–Santo Tomé y las intervenciones incluidas en el Acuerdo Capital. “El año que viene vamos a estar concluyendo con las obras en las avenidas J.J. Paso, Aristóbulo del Valle y 7 Jefes”, detalló.

Principales ejes del Presupuesto 2026
El proyecto se elaboró bajo criterios de austeridad, eficiencia y crecimiento, y concentra la mayor inversión en infraestructura urbana y servicios públicos:
- Mejores calles: se destinarán $9.300 millones para la reparación y pavimentación de calles, avenidas e ingresos a los barrios. El objetivo es avanzar con el ripio, estabilizado pétreo, asfalto y hormigón hasta eliminar las calles de tierra.
- Ciudad iluminada: se prevé una inversión de $4.600 millones para el mantenimiento, refuncionalización y ampliación del alumbrado público, incluyendo la compra de luminarias LED y materiales eléctricos.
- Ciudad más limpia: se asignarán $50.000 millones para fortalecer el sistema de recolección y tratamiento de residuos, erradicar microbasurales y mantener en condiciones los espacios públicos.
Inversión en obras y equipamiento
El intendente también presentó un plan de inversión en obras por $23.400 millones, que incluye el mejoramiento de la infraestructura vial, la limpieza y ampliación de desagües cloacales, la puesta en valor de plazas y parques y la continuidad de obras integrales en barrios como Colastiné.
Asimismo, la Municipalidad proyecta invertir $1.500 millones en la compra de maquinarias y vehículos para mejorar la capacidad operativa del parque automotor municipal.
Aspectos tributarios
En materia impositiva, el secretario de Hacienda indicó que no se prevén aumentos significativos en la Tasa General de Inmuebles (TGI). Solo se aplicarán actualizaciones trimestrales por inflación sobre el valor del terreno y la edificación. Además, el módulo tributario —parámetro base para el cálculo de tasas y derechos— aumentará un 25%, pasando a $875.
Con este esquema, el Municipio busca consolidar una administración equilibrada y orientada a la prestación eficiente de servicios esenciales. “Cada peso del presupuesto está pensado para mejorar la calidad de vida de los santafesinos”, concluyó Poletti.







