|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El gremio reclama una recomposición del 30% para recuperar lo perdido frente a la inflación y exige que el Gobierno provincial cumpla con los acuerdos pendientes.
Desde Amsafe aguardan ser convocados en los próximos días a una nueva ronda paritaria, tal como adelantó el ministro de Economía, Pablo Olivares, la semana pasada. El funcionario había señalado que el llamado se concretaría una vez que el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) publique los índices de inflación correspondientes a Santa Fe.
El encuentro se dará en un contexto político y económico complejo. Tras las elecciones, los resultados obtenidos por el Gobierno de Maximiliano Pullaro no fueron los esperados, y entre las razones que circulan dentro del oficialismo figura la tensa relación con el sector docente, un conflicto que podría haber influido en el voto de buena parte del electorado.
“Muchos compañeros ya buscan otros ingresos, manejan Uber o hacen changas los fines de semana”, describió el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, al referirse a la difícil situación económica que atraviesan los trabajadores de la educación.
Un estudio elaborado por el gremio detalla una pérdida salarial del 23,27% durante 2024 y del 5,35% adicional en lo que va de este año, sin contar el aumento paritario acordado durante la gestión de Omar Perotti, que —según denuncian— el actual gobierno aún no abonó. “El Estado debe cumplir con sus compromisos, más allá de quién gobierne”, remarcó Alonso.
Amsafe estima que la recomposición necesaria ronda el 30%, solo para recuperar el poder adquisitivo perdido frente a la inflación. Además, el sindicato volvió a cuestionar la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que implica una reducción de unos $124.000 sobre un salario inicial de $818.000, y calificó como “extorsión” el plus por presentismo de $90.000 impulsado por el Ejecutivo provincial.
La expectativa ahora está puesta en la fecha concreta de la convocatoria. Sin avances en las próximas semanas, el conflicto docente podría volver a escalar y poner en jaque el calendario escolar antes de fin de año.







