Pasaportes con fallas: cómo identificarlos y el procedimiento para reemplazarlos

Getting your Trinity Audio player ready...

El RENAPER advirtió que más de 200 mil documentos podrían estar afectados por un defecto en la tinta de seguridad. Indicaron cómo verificar los casos y cuáles son los pasos para obtener un nuevo ejemplar.

La reciente detección de fallas en la tinta de seguridad de miles de pasaportes argentinos encendió la alarma entre quienes planean viajar en las próximas semanas. El problema quedó expuesto cuando el Consulado argentino en San Pablo advirtió a sus residentes sobre la anomalía, lo que abrió la revisión de más de 200.000 documentos emitidos en los últimos años.

Si bien el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) estima que entre 5.000 y 6.000 pasaportes estarían realmente comprometidos, el organismo pidió a la ciudadanía verificar si sus documentos forman parte de las series sospechadas.

Qué series deben revisarse

Los números de pasaporte que podrían estar afectados son:

  • AAL314778 – AAL346228
  • AAL400000 – AAL607599
  • AAL616000 – AAL620088

Aunque la falla no se ve a simple vista, se recomienda hacer el control en caso de pertenecer a alguno de estos rangos. Entre los posibles indicios visibles, aunque secundarios, pueden aparecer manchas, tinta borrosa, desgaste irregular o páginas mal alineadas.

Cómo hacer el trámite

Quienes detecten que su documento pertenece a estas series deben dirigirse al RENAPER en Argentina o al consulado correspondiente en el exterior. Allí se evaluará si el pasaporte presenta la falla y, de ser necesario, se emitirá uno nuevo sin costo.

En situaciones de viaje inminente, se puede solicitar un pasaporte de emergencia. Mientras tanto, los documentos sospechados continúan siendo reconocidos como válidos por Migraciones, aunque se aconseja llevar otros documentos de identidad (DNI o pasaporte extranjero) para evitar contratiempos.

El origen del problema

El defecto se originó en una partida de tinta negra de seguridad suministrada por un proveedor alemán que abastece al país desde hace 12 años. Aunque esas partidas ya fueron retiradas, los pasaportes emitidos en los últimos años —en especial en consulados en el exterior— tienen mayores chances de estar comprometidos.

Reclamos y explicaciones oficiales

El caso tomó mayor repercusión cuando el periodista Bruno Bimbi relató en redes sociales que su pasaporte estaba dentro de los sospechados y que debió reemplazarlo en el consulado de San Pablo. Según explicó, los documentos defectuosos son enviados a Buenos Aires para ser revisados uno por uno, y los que no sirven se destruyen y se reimprimen, aunque los tiempos de reposición son inciertos.

A raíz de estas denuncias, los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein solicitaron informes al Poder Ejecutivo para que el director del RENAPER, Pablo Luis Santos, dé explicaciones en el Congreso.

Desde el Gobierno aseguraron que “nadie se quedó sin pasaporte” y que, en caso de detectarse la falla en un control migratorio, el documento sigue siendo aceptado como válido mientras se inicia el trámite de reposición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *