Getting your Trinity Audio player ready...
|
La iniciativa de la diputada Ximena García propone un registro provincial obligatorio, seguro de responsabilidad civil y medidas específicas de circulación para razas consideradas potencialmente peligrosas. El proyecto busca unificar criterios en toda la provincia y prevenir incidentes.
La Cámara de Diputados de Santa Fe otorgó media sanción a un proyecto de ley impulsado por la legisladora Ximena García que establece un marco regulatorio para la tenencia, cría, adiestramiento y circulación de perros peligrosos, ya sea por su raza o por antecedentes de conducta.
La propuesta contempla la creación de un Registro Provincial de Propietarios, Criadores y Tenedores, donde cada animal deberá estar identificado con microchip, con constancia de vacunación y antecedentes de comportamiento. Además, los dueños estarán obligados a contratar un seguro de responsabilidad civil para cubrir eventuales daños a personas u otros animales.
Entre las disposiciones más relevantes, se establece que estos perros deberán circular con bozal y correa de no más de un metro de extensión, mientras que el adiestramiento solo podrá realizarse por entrenadores registrados. Queda prohibido cualquier tipo de práctica orientada a reforzar la agresividad o la organización de peleas.
El anexo del proyecto incluye razas como pitbull, rottweiler, doberman, dogo argentino, fila brasilero, presa canario, bullmastiff, mastín napolitano, American Staffordshire terrier, entre otras, además de la posibilidad de incorporar a ejemplares mestizos o de cualquier otra raza que presenten antecedentes de ataques.
Quienes incumplan con la inscripción en el registro, la contratación del seguro, el uso de bozales y correas o la obligación de informar incidentes se enfrentarán a sanciones económicas.
La diputada García fundamentó la iniciativa en la necesidad de contar con un marco normativo uniforme en toda la provincia, en línea con legislaciones similares ya vigentes en Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Los incidentes causados por perros con estas características representan un problema para la comunidad por la gravedad de sus consecuencias, que muchas veces derivan en lesiones y muertes de personas y de otros animales. El objetivo es mejorar la convivencia ciudadana y proteger a quienes son más vulnerables, como niños y adultos mayores”, argumentó la legisladora.
El proyecto ahora deberá ser tratado en el Senado santafesino para su sanción definitiva.