Getting your Trinity Audio player ready...
|
Francisco Sánchez Guerra confirmó la denuncia presentada por el Ministerio de Salud y advirtió sobre los riesgos de que la droga circule sin control en la sociedad. El faltante se detectó en la Unidad de Terapia Intensiva.
La faltante de 68 ampollas de fentanilo en el hospital Iturraspe de Santa Fe encendió las alarmas. Tras la denuncia realizada por el Ministerio de Salud ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA), el director del efector, Francisco Sánchez Guerra, pidió una intervención urgente de la Justicia “para evitar daños en la población” debido a la posible circulación sin control del potente opioide.
Aclaró que las ampollas faltantes no corresponden a la marca HLB Pharma, involucrada en el reciente caso de contaminación, ya que esas partidas habían sido retiradas de uso a comienzos de mayo.
Sánchez Guerra relató que la irregularidad se detectó durante el recuento diario de medicamentos en la Unidad de Terapia Intensiva. “Automáticamente tratamos de buscar las diferencias porque es un medicamento de alto consumo en el hospital. Luego, se decide dar aviso al Ministerio de Salud y realizar la denuncia a la justicia”, explicó en diálogo con LT10.
El director subrayó la gravedad de la situación: “Esto es algo terrible porque una droga mal utilizada tiene un efecto gravísimo. Hemos visto los efectos que causa en otros países, donde la adicción al fentanilo no es nueva y su tratamiento es muy difícil. En manos equivocadas, esto es dinero en efectivo”.
Respecto al acceso al sector donde se encontraban las ampollas, Sánchez Guerra aclaró que la terapia intensiva es un área de acceso restringido, aunque no cerrada de manera absoluta. “Si nosotros empezamos a restringir nuestro trabajo para evitar que alguien venga y saque, terminamos afectando al paciente porque estaríamos trabajando a la defensiva, y eso no es lo correcto”, señaló.
Finalmente, insistió en la necesidad de una respuesta rápida y firme de la Justicia: “Tiene que ser enérgica, no solamente para evitar los daños en la población sino también para que no se repita”.