Getting your Trinity Audio player ready...
|
UPCN, ATE y Festram coincidieron en reclamar a los convencionales que dejen establecido en la nueva Constitucional que la Caja de Jubilaciones de la provincia no podrá ser transferida a futuro a la Nación.
Tres gremios del sector público de Santa Fe –UPCN, ATE y Festram– coincidieron en exigirles a los convencionales que llevan adelante la reforma constitucional que dejen establecido en la nueva Carta Magna que la Caja de Jubilaciones de la provincia no podrá ser transferida en ningún momento a la órbita nacional.
Lo hicieron luego de que Comisión de Funcionamiento del Estado emitiera un dictamen que los sindicatos consideran ambiguo ya que no restringe en forma taxativa la posibilidad de transferir la Caja previsional provincial si las circunstancias lo ameritan y se logra un consenso amplio en ese sentido.
“La Caja previsional debe mantenerse bajo administración provincial, pública, de reparto solidario e indelegable”, sostuvo UPCN. “La Caja de Jubilaciones debe ser intransferible a otras jurisdicciones y con un régimen de reparto asistido”, coincidió ATE. “Evitaron que se mencione, expresamente, la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones para utilizar el término indelegable, estableciendo así una puerta abierta para que en contextos futuros se pueda incorporar a la esfera nacional”, aportaron desde Festram.
El dictamen sobre la Caja de Jubilaciones
El dictamen impulsado por el bloque oficialista de Unidos sostiene que “la Provincia organiza un sistema de seguridad social con carácter integral e irrenunciable, basado en los principios de solidaridad, equidad distributiva, accesibilidad, sostenibilidad y transparencia, destinado a la protección de las personas ante contingencias, conforme las leyes que lo reglamenten”.
Luego aclara “que el sistema previsional de los agentes públicos del Estado provincial se financia mediante un mecanismo de reparto solidario de carácter público e indelegable. La administración está a cargo de un órgano específico. Se tenderá a la sustentabilidad del sistema a través de acciones progresivas, equitativas y razonables”.
Por último, el dictamen deja asentado que “los recursos que integran el patrimonio de las cajas previsionales son intangibles y no pueden destinarse a otros fines”.
La declaración pública de UPCN
“Ante el reciente dictamen de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana en el marco de la reforma constitucional, UPCN ratifica su firme postura: la Caja Previsional debe mantenerse bajo administración provincial, pública, de reparto solidario e indelegable, y sus recursos deben ser intangibles, sin posibilidad de ser utilizados para otros fines”, indicaron desde UPCN.
“Si bien valoramos que la redacción propuesta introduce principios como la sostenibilidad, transparencia y la equidad distributiva, y protege el patrimonio de la Caja, consideramos fundamental que la Constitución la establezca como intransferible a toda eventualidad futura”.
Según UPCN, el texto del dictamen “no alcanza para asegurar, frente al riesgo latente de posibles modificaciones o transferencias desde instancias nacionales, que la administración de nuestra Caja quede en manos del Gobierno provincial”.
Por ello, el gremio mayoritario de los trabajadores públicos exige:
1. Que se incorpore explícitamente en la Carta Magna el carácter intransferible de la Caja.
2. Que se preserve su autonomía administrativa en manos de la Provincia.
La postura de ATE
“La Caja de Jubilaciones debe ser intransferible a otras jurisdicciones y con un régimen de reparto asistido”, sostuvieron desde ATE Santa Fe a través de un comunicado de prensa.
“El texto propuesto por la ley 14.384, que habilitó la reforma constitucional, en su artículo 21 propone: Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones”.
“En el dictamen de Comisión –sigue el comunicado de ATE– no se establece explícitamente la intransferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones a otras Jurisdicciones. Si bien la redacción propuesta por la Comisión expresa que ‘La Provincia organiza un sistema de seguridad social con carácter integral e irrenunciable’ y que ‘El sistema previsional de los agentes públicos del Estado provincial se financia mediante un mecanismo de reparto solidario de carácter público e indelegable’, no se menciona expresamente que es intransferible a otras jurisdicciones”.
La propuesta de ATE, que fue presentada a los convencionales constituyentes, consiste en “establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto asistido basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.”
La posición de Festram
“Los dictámenes conocidos, los dichos de los propios convencionales integrantes de la Comisión de Régimen Municipal y la información periodística aparecida en las últimas horas, no dejan margen a dudas de que el bloque de Unidos vuelve a utilizar la misma metodología que usó para la reforma previsional: hacer una parodia de participación ciudadana y formular un mentiroso escenario de consenso, cuando en realidad su forma de proceder es el autoritarismo y la imposición de sus ideas”, sostuvieron desde Festram.
“El caso concreto de los textos referidos a la Caja de Jubilaciones no dejan margen a dudas: evitaron que se mencione, expresamente, la intransferibilidad de la misma para utilizar el término indelegable, estableciendo así una puerta abierta para que en contextos futuros se pueda incorporar a la esfera nacional, dejando a miles de jubilados y jubiladas al arbitrio del presidente de turno, para lo cual el ensañamiento y la crueldad de Javier Milei son una prueba tangible de los riesgos concretos que se pueden correr”.
“Festram vuelve a advertir de la gravedad de estas decisiones y continuará junto a otras organizaciones sindicales y sociales defendiendo el derecho y la vida de los trabajadores y trabajadoras activas y pasivas toda la provincia”, concluye el comunicado de la Federación que nuclea a los sindicatos de trabajadores municipales.