back to top

COVID-19: SE VACUNARON MÁS DE 21 MIL DOCENTES EN LA PROVINCIA

Fecha:

Getting your Trinity Audio player ready...

El Ministerio de Salud de Santa Fe informó que en el transcurso de una semana fueron vacunados 21.231 docentes en todo el territorio provincial con la vacuna contra el COVID-19 Sinopharm. Este operativo se lleva adelante en 60 localidades santafesinas, pero además se suma a la inoculación de adultos mayores y el último tramo de los trabajadores de la salud.

Al respecto, la ministra de Salud, Sonia Martorano, indicó: “Estamos haciendo tres logísticas diferentes con 3 tipos de vacunas: Covishield, correspondiente a Astrazeneca-Oxford en los adultos mayores que se encontraban en geriátricos y los que se convocaron a los distintos centros de vacunación; Sinopharm con las cuales estamos vacunando a docentes; y las Sputnik V, que son para mayores de 60, se están vacunando a mayores de 80 y la última línea de salud. Esta logística que estamos llevando adelante nos permite vacunar a un gran número de personas en poco tiempo”.

“Llegaron 30.600 vacunas Sputnik V del primer componente, las cuales ya se encuentran distribuidas, lo que nos permitió el día de hoy seguir vacunando a mayores de 60. Mientas tanto, se continúa vacunando a docentes con la vacuna Sinopharm”, añadió.

Del mismo modo, la ministra afirmó que “la meta para esta semana es concluir con todos los docentes inscriptos que trabajen en las escuelas primarias. Es decir, hasta séptimo grado. Una vez concluida esta etapa, comenzaremos con los del nivel secundario”.

“Además estamos concluyendo con las últimas líneas del personal de salud, donde están incluidos los psicólogos, kinesiólogos y fonoaudiólogos. Dependemos de la llegada de vacunas y les recuerdo que van a ser convocados por mail o SMS”, continuó.

Sobre la vacunación para personas con discapacidad, la ministra explicó que “dependemos de la disponibilidad de vacunas, estamos haciendo un relevamiento de los casos para poder garantizar su aplicación. Es una población muy importante, sobre la que ponemos especial foco. Estas son algunas cosas que plantearemos esta tarde en la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), donde vamos a pedir partidas especiales para comenzar a vacunar en este sector”.

Por último, Martorano recordó que “se realiza una vacunación en sucio. Es decir, que aunque que se encuentre dentro de la población objetivo y por más que la persona haya generado anticuerpos por haber contraído previamente la enfermedad, se puede vacunar igual”.

Noticias relacionadas
Relacionado

Barrio El Pozo: reclamo por baches y reparaciones precarias en el puente de acceso

Vecinos advierten por baches de gran tamaño en el...

Nuevo salto en los combustibles: la nafta premium roza los $2.000 en Santa Fe

Los automovilistas amanecieron con incrementos inesperados en los surtidores....

Alerta por la caída en la vacunación en Santa Fe: preocupación tras la muerte de un bebé por coqueluche

El descenso sostenido en las coberturas vacunales desde la...

Protesta de pescadores en Santa Fe: hubo cortes en la RN168 por el freno a las exportaciones de pescado de río

Trabajadores del sector reclaman respuestas del Gobierno ante la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí