|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Provincia organizó en la Plaza 25 de Mayo una jornada de formación abierta, con estaciones prácticas para aprender prevención y respuesta en emergencias.
El Gobierno de la provincia de Santa Fe realizó este lunes una jornada de capacitación en prevención, manejo y actuación ante emergencias en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad capital. La actividad, bajo el lema “Juntos a tiempo: cada segundo cuenta, cada acción salva vidas”, estuvo dirigida a estudiantes, docentes y público en general, con el objetivo de brindar herramientas prácticas que pueden salvar vidas en contextos críticos.
La propuesta fue organizada de manera conjunta por los ministerios de Educación, Gobierno e Innovación Pública, Salud y Justicia y Seguridad, en el marco del Programa Provincial de Prevención y Actuación en Situaciones de Emergencia.
La dinámica se desarrolló a través de un circuito de cuatro estaciones de trabajo, donde los asistentes recorrieron experiencias formativas sobre primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP), uso del 107 y 911, y actuación frente a distintas emergencias. Cada estación ofrecía 20 minutos de formación activa, con prácticas guiadas por profesionales y orientadas a fortalecer tanto los conocimientos técnicos como la conciencia ciudadana.
La doctora Karina Cerra, coordinadora regional del servicio 107, destacó la importancia de este tipo de capacitaciones: “Ese llamado al 107 o al 911 salva vidas. Cada una de las acciones que podamos hacer, por ejemplo en el marco de la reanimación cardiovascular, puede ser ese segundo de salvación”.
Cerra detalló que la iniciativa viene desarrollándose desde 2024 con distintos públicos: “El año pasado capacitamos a directivos de centros de educación física y talleres manuales. Este año, las actividades se están expandiendo al centro-norte de la provincia, ya que en 2024 se trabajó principalmente en el sur”. Según indicó, ya se capacitaron más de 2.000 docentes y directivos, y se espera alcanzar cifras similares este año.
Además, valoró la participación de las escuelas y centros educativos en la propuesta. “Desde el Centro de Educación Física N° 1 se trabajó en la creación de muñecos de práctica hechos con botellas recicladas, para que todos los chicos puedan hacer los ejercicios, incluso si no cuentan con equipamiento especializado”, resaltó.
El objetivo de este programa es claro: acercar herramientas concretas a la comunidad para actuar con rapidez y eficacia ante situaciones de emergencia, fomentando una cultura de cuidado colectivo, responsabilidad ciudadana y prevención.







