ATENCIÓN COSTEROS: SE ABRE LA INSCRIPCIÓN PARA EL CURSO OBLIGATORIO DE GUÍAS DE PESCA

Getting your Trinity Audio player ready...

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe lanzó la convocatoria a la capacitación oficial para quienes deseen ejercer como guías de pesca deportiva. El curso se dictará en mayo y es requisito para obtener la licencia habilitante.

Los días martes 6 y miércoles 7 de mayo se realizará en el Salón del Complejo Social del Túnel Subfluvial una capacitación clave para pescadores y prestadores turísticos de la costa santafesina: el Curso Obligatorio para Guías de Pesca, una herramienta fundamental para la profesionalización de la actividad en la región ribereña. La inscripción ya está abierta y está dirigida a quienes buscan operar con licencia oficial como guías de pesca deportiva, de acuerdo al Decreto Provincial 2603/17 y la Resolución 277/18.

Organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, el curso constará de dos jornadas presenciales intensivas, con una evaluación final. Los participantes contarán con alojamiento gratuito la noche del martes 6 de mayo, aunque deberán llevar su vajilla personal. La capacitación incluye contenidos sobre pesca sustentable, seguridad, manejo turístico y normativa vigente. Es requisito estar inscripto como monotributista o contar con respaldo impositivo como prestador de servicios, haber aprobado capacitaciones previas y realizar el pago correspondiente al trámite de licencia.

Desde la cartera productiva provincial subrayaron que este paso es fundamental para integrar una red profesionalizada que promueva el turismo de naturaleza en la provincia. «Buscamos habilitar guías responsables, capacitados y comprometidos con una pesca deportiva segura y en armonía con nuestro entorno natural», indicaron desde el organismo.
La actividad es particularmente relevante para localidades como Arroyo Leyes, San José del Rincón, Santa Rosa de Calchines, Cayastá y Helvecia, donde la pesca y el turismo fluvial son ejes de desarrollo económico local. Los interesados pueden solicitar más información a través de los canales oficiales del ministerio o dirigirse a las comunas locales para conocer los detalles de la inscripción.

Esta iniciativa representa un nuevo impulso a la consolidación de un modelo turístico sustentable, que fortalece a los trabajadores de la costa santafesina y protege el valioso ecosistema del río.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *