Getting your Trinity Audio player ready...
|
A solo seis días del inicio de clases, se llevó a cabo este martes por la tarde la segunda instancia paritaria del sector docente en la sede del Ministerio de Trabajo, con la presencia de los ministros Pablo Olivares (Economía), José Goity (Educación) y Roald Báscolo (Trabajo), junto a los dirigentes de los sindicatos Amsafe, Sadop, UDA y Amet.
La propuesta del Gobierno es idéntica a la presentada por la mañana a los gremios de la administración central. Un incremento del 3,1% en enero, con un mínimo garantizado de $50.000, y un aumento adicional del 1,9% en febrero, completando un total de 5%. En febrero, además, se asegura una nueva garantía de $70.000, mientras que en marzo se mantendría el mismo porcentaje que en el mes anterior.
Según informaron desde el Gobierno, esta oferta se totaliza en $120.000 garantizados para el primer trimestre de 2025. Los pagos correspondientes a enero y febrero se efectuarán por planilla complementaria en marzo, y en abril, se reabrirá la discusión salarial para definir el aumento correspondiente al segundo trimestre del año.
La visión de los sindicatos docentes ante la oferta de incremento salarial
En conferencia de prensa, Rodrigo Alonso, dirigente de Amsafe, expresó: “Este 5% y la garantía de $50.000 en enero y $70.000 en febrero no cubren nuestras necesidades. Aunque se habla de un aumento, el análisis inicial muestra que hubo pérdida salarial en 2024, y no estamos viendo una recuperación del poder adquisitivo“.

Alonso también destacó que, aunque la propuesta incorpora puntos sobre condiciones laborales, como la ratificación de la toma de posesión de traslados y titularizaciones en nivel secundario y el cronograma para las pruebas de oposición en los concursos de ascenso, no se abordan de manera adecuada los reclamos de los docentes, especialmente los jubilados, quienes percibirán el aumento recién entre mayo y junio.
“Para los jubilados, este aumento es de apenas $40.000, lo que refuerza nuestra posición de que esta propuesta es insuficiente”, afirmó Alonso, quien también recalcó que la propuesta será puesta a consideración en las asambleas departamentales que se realizarán mañana, y que culminarán en una asamblea provincial el viernes, donde se definirá no solo la caracterización de la oferta, sino también la estrategia a seguir.