EL GOBIERNO RECONSIDERA LA ELIMINACIÓN DE LA FIGURA DE FEMICIDIO

Getting your Trinity Audio player ready...

El Gobierno está reconsiderando su intención de eliminar la figura de femicidio del Código Penal luego de la masiva Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTIQ+ que se realizó el sábado, aunque sostuvo que seguirá trabajando para «intentar la igualdad ante la ley».Así lo indicó este miércoles el vocero presidencial, Manuel Adorni. Ante la consulta de un periodista acreditado sobre la advertencia de distintos especialistas, quienes señalaron que unos 300 condenados podrían pedir la reducción de sus penas y salir en libertad de forma anticipada, el portavoz reconoció que el oficialismo lo tiene en cuenta.«Está claro que hay cambios que uno quiere realizar o impulsar que son complejos por diferentes variables; una es la que vos manifestás», sostuvo. Sin embargo, adelantó que «vamos a hacer todo lo que esté en línea» con el objetivo de «intentar la igualdad ante la ley».

«De hecho, en los próximos días van a tener noticias con respecto a otros temas que implican el intentar la igualdad ante la ley, seas quien seas, te autopercibas como te autopercibas y tengas el sexo que tengas», afirmó. Mientras tanto, la política oficial es «trabajar en todos los aspectos que generen desigualdad ante la ley«.

Para el Gobierno, la figura de femicidio contradice el principio de igualdad ante la ley.
Para el Gobierno, la figura de femicidio contradice el principio de igualdad ante la ley.

«Algunos llevarán más tiempo, otros los haremos con mayor celeridad, y todo lo vamos a hacer de manera cauta y a paso firme porque, por supuesto, te vas encontrando con algunas cuestiones que tenés que hacer que nadie salga perjudicado con este tipo de modificaciones«, explicó el portavoz.

«Pero que vamos a hacer todo lo que a ustedes se les ocurra para que efectivamente los argentinos estén más cerca de ser iguales ante la ley como debe ser, no te quepan dudas», concluyó.

Actualmente, el Gobierno trabaja en un proyecto de ley más amplio y general que considere a la familia como el bien jurídico a proteger e incluya aspectos relacionados con la violencia de género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *