FUEGO EN NAHUEL HUAPI: MÁS DE 18 MIL HECTÁREAS ARRASADAS EN LA PATAGONIA

Getting your Trinity Audio player ready...

La situación es crítica, y según las primeras pericias, al menos tres focos habrían sido provocados de manera intencional. Frente a este escenario, los gobernadores de la región acordaron la implementación de un protocolo conjunto para combatir los incendios y reforzar las medidas de prevención.

El fuego no da tregua

Actualmente, hay cuatro focos activos que afectan a la región patagónica, extendiéndose sobre áreas de bosques nativos y zonas protegidas. La mayor preocupación se centra en el Parque Nacional Nahuel Huapi, donde las llamas continúan avanzando y el operativo de combate contra el fuego se desarrolla en condiciones extremas. Decenas de brigadistas, apoyados por aviones hidrantes y helicópteros, trabajan contrarreloj para evitar que el incendio se propague a sectores poblados.

El medio Diario Jornada informó que tres de los incendios habrían sido originados de manera deliberada. La posibilidad de que haya sido intencional generó una fuerte reacción de los gobernadores patagónicos, quienes decidieron coordinar esfuerzos mediante un protocolo de emergencia. El documento, firmado por los mandatarios de Río Negro, Chubut, Neuquén, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego, manifiesta un «compromiso total» para contener el desastre ambiental que afecta a la zona cordillerana.

Una estrategia regional contra los incendios

El comunicado de los gobernadores enfatiza la necesidad de aunar esfuerzos ante la magnitud de los incendios. «Estamos trabajando en conjunto para frenar el avance del fuego y evitar que nuevas áreas sean afectadas«, expresaron en el documento. Además, advirtieron sobre la vulnerabilidad de varias provincias frente a la crisis climática y la falta de recursos para enfrentar siniestros de esta magnitud.

La situación en la Patagonia es preocupante: en lo que va del año, los incendios forestales ya devastaron miles de hectáreas y pusieron en jaque la biodiversidad de la región. A esto se suma la persistente sequía, que agrava aún más el escenario.

Un pronóstico desalentador

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta debido a las condiciones climáticas adversas previstas para los próximos meses. Según los informes, las precipitaciones se mantendrán por debajo de los valores históricos y las temperaturas seguirán por encima de la media estacional. Este panorama eleva el riesgo de nuevos focos de incendio y dificulta las tareas de contención.

Ante este contexto, las autoridades intensificaron las estrategias de prevención y priorizaron la protección de viviendas y estructuras edilicias en zonas cercanas a los incendios. En diferentes sectores de la región se desplegaron operativos de control, aunque la falta de lluvias previstas en el corto plazo complica la situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *