back to top

Alerta por la caída en la vacunación en Santa Fe: preocupación tras la muerte de un bebé por coqueluche

Fecha:

Getting your Trinity Audio player ready...

El descenso sostenido en las coberturas vacunales desde la pandemia encendió señales de alarma en la provincia. Salud advierte que enfermedades antes controladas, como la tos convulsa, vuelven a aparecer y llama a reforzar la vacunación y combatir la desinformación.

La disminución en los niveles de vacunación registrada desde el final de la pandemia preocupa cada vez más a las autoridades sanitarias. En Santa Fe, la alarma se intensificó en las últimas semanas luego de la muerte de un bebé de un año en Villa Gobernador Gálvez a causa de coqueluche —también conocida como tos convulsa— y del incremento de casos reportados.

Se trata de una enfermedad completamente prevenible mediante la vacunación en tiempo y forma. Sin embargo, la caída en la cobertura atraviesa casi todo el calendario, según datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación. La tendencia genera inquietud en el sistema sanitario provincial, que observa con preocupación el retroceso en indicadores que durante años se mantuvieron altos.

La ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, remarcó que “hay poca percepción del riesgo por parte de los adultos y cuidadores” y reconoció que, tras la pandemia, no se logró “remontar” los niveles de vacunación. “Eso no ocurría hace años atrás. No tuvimos más sarampión por la vacuna, no teníamos más coqueluche por la vacuna. Pensar que estas enfermedades recrudecen y generan complicaciones muy serias es alarmante”, advirtió.

A la vez, Ciancio señaló la necesidad de combatir la desinformación: pidió a los medios no difundir noticias falsas “sin rigor científico” que ponen en duda la seguridad de las vacunas. “El Ministerio es responsable de trabajar para revertir la falta de compromiso, pero necesitamos que la información sea precisa y confiable”, subrayó.

La preocupación también es compartida por el Ministerio de Salud de la Nación, que recientemente lanzó un Tablero de Monitoreo del Calendario Nacional de Vacunación. El objetivo es mejorar la calidad y la inmediatez de los datos que se reportan desde todo el país, dos aspectos claves para diseñar estrategias de inmunización más efectivas.

Como respuesta al escenario actual, Santa Fe implementará en las próximas semanas un plan “extramuros” para llevar la vacunación fuera de los centros de salud. Ciancio destacó que la provincia lideró la aplicación de la vacuna contra el dengue justamente porque se realizaron operativos territoriales. La estrategia, afirmó, será replicada para mejorar las coberturas del resto del calendario.

“La vacunación, después del agua potable, es la herramienta más importante para el cuidado de la salud”, enfatizó la ministra. Y llamó a la población a revisar el carnet, asistir a los centros de salud y completar los esquemas, incluso si no cuentan con la libreta física: “Con el DNI podemos ver todo el historial. Tenemos un calendario completísimo y gratuito. Si hacemos un esfuerzo, podemos revertir rápidamente esta situación”.


Noticias relacionadas
Relacionado

Barrio El Pozo: reclamo por baches y reparaciones precarias en el puente de acceso

Vecinos advierten por baches de gran tamaño en el...

Nuevo salto en los combustibles: la nafta premium roza los $2.000 en Santa Fe

Los automovilistas amanecieron con incrementos inesperados en los surtidores....

Protesta de pescadores en Santa Fe: hubo cortes en la RN168 por el freno a las exportaciones de pescado de río

Trabajadores del sector reclaman respuestas del Gobierno ante la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí