|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Una resolución judicial dispuso restablecer el descuento del tributo a unos 2.800 educadores santafesinos, principalmente directivos y supervisores. Desde el gremio advierten que la medida afecta el poder adquisitivo y desalienta el desarrollo profesional dentro del sistema educativo.
La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) expresó su “suma preocupación” ante la reciente decisión de la Justicia federal que restituye el descuento del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos de un sector de los docentes de la provincia.
Según el sindicato, la medida afectará a unos 2.800 trabajadores de la educación, principalmente aquellos que ocupan cargos directivos o de supervisión y cuyos ingresos brutos superan el mínimo imponible, hoy estimado en $2.800.000. Aunque este grupo representa menos del 5% del total de docentes santafesinos, desde Amsafé advierten que la resolución “significa un nuevo golpe al salario en un contexto económico difícil”.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, reiteró el histórico reclamo del magisterio: “El salario no es ganancia. El impuesto debería aplicarse a los grandes grupos económicos, no a los trabajadores y trabajadoras de la educación”.
Desde Amsafé también alertaron sobre las consecuencias en la carrera docente, ya que muchos cargos jerárquicos volverán a tributar. “Esto hace que para algunos compañeros ya no sea conveniente acceder a funciones directivas o de supervisión”, señaló Alonso.
El dirigente recordó además que esta situación se suma a otros recortes que afectaron los ingresos del sector, como la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Según explicó, el monto actualizado del FONID debería rondar los $140.000, lo que equivale al 15% del salario inicial. “Desde enero, cada docente perdió más de dos millones de pesos por la eliminación de ese fondo”, afirmó.
Alonso responsabilizó al Gobierno nacional por las medidas que “castigan a los trabajadores”, y sostuvo que se contradicen con la promesa oficial de no aumentar impuestos. Si bien reconoció que la provincia deberá aplicar la resolución judicial, aseguró que el gremio continuará con sus reclamos por mejores condiciones laborales y salariales, entre ellos, la publicación de vacantes para los concursos de ascenso.







