| 
                    
                     
                          Getting your Trinity Audio player ready...
                       
                     | 
            
Con 59 votos a favor, nueve en contra y tres abstenciones, la Cámara alta desestimó el veto presidencial al proyecto de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional. El resultado significó un nuevo revés para el Gobierno, que ahora buscará negociar en Diputados con los gobernadores.
El Senado rechazó este jueves el veto del presidente Javier Milei al proyecto de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en una sesión que dejó al oficialismo frente a otra dura derrota en el Congreso. La iniciativa fue desestimada por 59 votos afirmativos, nueve negativos y tres abstenciones, un número incluso superior al de la media sanción del pasado 10 de julio.
El rechazo reunió a la totalidad del interbloque peronista, parte de la Unión Cívica Radical (UCR), sectores del PRO y representantes provinciales. La votación dejó en evidencia la debilidad parlamentaria del oficialismo y abrió un nuevo frente de tensión con las provincias, que reclaman un reparto más transparente y menos discrecional de los fondos nacionales.
El debate se desarrolló bajo la presidencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel y estuvo atravesado por fuertes críticas al Ejecutivo. El radical Maximiliano Abad sostuvo que el veto refleja “una mirada centralista” y advirtió que el Gobierno “busca sostener el equilibrio fiscal a costa de las provincias”.
Por su parte, el senador peronista Daniel Bensusán acusó al Presidente de “mentir o no comprender los textos”, al tiempo que defendió que el proyecto no afecta el equilibrio fiscal sino que “simplemente garantiza la distribución de lo recaudado”.
Desde la UCR, Martín Lousteau apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien pidió que deje de “tuitear” y se presente en el Congreso a defender el Presupuesto 2026. “Las provincias se están haciendo cargo de las emergencias y los desequilibrios, mientras el Gobierno usa la discrecionalidad para no girar los fondos”, cuestionó.
El oficialismo, a través del jefe de la bancada libertaria Ezequiel Atauche, defendió la decisión presidencial: “El veto es una herramienta que usaron todos los presidentes. Ahora se empieza a romper porque se trata de oportunismo político para hacerse de fondos”.
El resultado será comunicado a la Cámara de Diputados, donde Milei buscará activar una negociación con los gobernadores en un escenario más favorable que el del Senado. Sin embargo, la votación dejó en claro que las provincias cuentan con una mayoría sólida para presionar por una distribución más automática y menos discrecional de los ATN, poniendo al Ejecutivo frente a otro desafío político.







