Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Comisión Redactora de la Convención Reformadora culminó la integración del articulado final. El plenario votará este martes 9 de septiembre en la Cámara de Diputados, mientras que el acto de jura está previsto para el viernes 12.
La provincia de Santa Fe atraviesa un momento histórico en su vida institucional. Este lunes, la Comisión Redactora de la Convención Reformadora sesionó en el Espacio Cultural Universitario de la Universidad Nacional de Rosario, donde revisó todos los despachos aprobados, incorporó los textos que formarán parte de la nueva Carta Magna y retiró aquellos que quedaron sin efecto.
El trabajo de integración estuvo encabezado por Joaquín Blanco, presidente de la comisión, junto a Emiliano Peralta, vicepresidente, y Patricia Boni, secretaria. El presidente de la Convención, Felipe Michlig, también participó de la jornada.
Durante la apertura, el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, destacó la magnitud del proceso: “Estamos ante un acontecimiento histórico: se está escribiendo la historia de la Provincia de Santa Fe y ustedes son los protagonistas. Que la Universidad Pública pueda alojar este encuentro nos llena de orgullo”.
Además, valoró la señal de diálogo y convivencia democrática que la Convención transmite en el actual contexto político: “En un momento de la historia de la humanidad donde todo parece resolverse a los gritos, esta Convención es un claro mensaje de lo que debemos priorizar: el reconocimiento del otro en la diferencia para construir un futuro mejor”.
La Comisión Redactora volverá a reunirse este martes a las 11 en la ciudad de Santa Fe para dictaminar el texto definitivo. Por la tarde, desde las 17, el plenario de la Convención se reunirá en el recinto de la Cámara de Diputados para debatir y votar la nueva Constitución provincial.
El proceso concluirá el viernes 12 de septiembre, a las 17, con el acto de jura de la nueva Carta Magna. Según trascendió, la ceremonia se llevará a cabo en la explanada de la Legislatura provincial, con la presencia de los convencionales constituyentes y representantes de los tres poderes del Estado.