Hubo acuerdo: la Iglesia Católica tendrá una mención especial en la nueva Constitución de Santa Fe

Getting your Trinity Audio player ready...

Por iniciativa del Episcopado, los convencionales constituyentes resolvieron incluir una referencia a la Iglesia en el texto. No será declarada religión oficial, pero se reconocerá su rol histórico y social en la provincia.

La nueva Constitución de la provincia de Santa Fe incluirá una mención expresa a la Iglesia Católica, aunque ya no como la religión oficial del Estado. Así lo resolvieron los convencionales constituyentes, luego de recibir una nota formal por parte de los obispos de las cinco diócesis santafesinas y el Equipo Interdiocesano, en la que solicitaron el reconocimiento de la presencia y el aporte de la Iglesia a lo largo de la historia provincial.

El pedido, según expresaron los obispos, “no responde a una búsqueda de privilegios”, sino a la intención de que el nuevo texto constitucional refleje “un gesto de reconocimiento responsable y respetuoso” hacia la comunidad católica y también hacia todas las expresiones religiosas presentes en el territorio.

Actualmente, la Constitución vigente establece en su artículo 3° que “la religión de la Provincia es la Católica, Apostólica y Romana, a la que le prestará su protección más decidida, sin perjuicio de la libertad religiosa que gozan sus habitantes”. Sin embargo, esta redacción será modificada de forma sustancial en el nuevo texto, adaptándose a los principios de autonomía del Estado, libertad religiosa e igualdad ante la ley.

El convencional Gino Svegliati, politólogo y representante del bloque Unidos, explicó que la nueva formulación buscará mantener una referencia institucional a la Iglesia Católica y al conjunto de cultos legalmente reconocidos, tal como ocurre en la legislación nacional, pero sin establecer ninguna religión oficial.

«La mención tiene el objetivo de facilitar la articulación institucional, siempre bajo criterios de neutralidad religiosa, autonomía e igualdad», afirmó Svegliati en declaraciones radiales. Y agregó: “Esta Constitución en general, y este artículo en particular, es una victoria para toda la ciudadanía santafesina”, destacando que se trata de un paso hacia una sociedad más plural, inclusiva y respetuosa de la diversidad religiosa.

La inclusión de esta referencia marca un equilibrio entre el laicismo del Estado provincial y el reconocimiento del rol histórico y social que ha tenido la Iglesia Católica en Santa Fe, en el marco de una reforma constitucional que avanza con debates significativos sobre el vínculo entre lo civil y lo religioso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *