La PDI incorporó cinco minibuses equipados para levantar pruebas en escenas del crimen

Getting your Trinity Audio player ready...

El Gobierno de Santa Fe entregó vehículos con tecnología específica para la Policía de Investigaciones. Los furgones, destinados a cada región de la provincia, permitirán optimizar el levantamiento de indicios en los lugares de los hechos y fortalecer la tarea pericial.

En el marco del Plan Integral de Seguridad, el Gobierno provincial dotó a la Policía de Investigaciones (PDI) de cinco minibuses adaptados y equipados con tecnología de última generación para la realización de tareas forenses y criminalísticas. La entrega, encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, demandó una inversión de 753.890.315 pesos.

Los vehículos, Ford Transit especialmente acondicionados, cuentan con tabiques divisores metálicos, aislamiento termoacústico, instalación eléctrica independiente, reflectores LED fijos, luces portátiles de alta potencia, escalera plegable, heladera portátil, gazebo impermeable y compartimiento para residuos patológicos, entre otros elementos.

El director de Criminalística de la PDI, Luis Hernández, explicó que la Dirección se divide en dos áreas: Científico Forense, responsable del levantamiento de huellas y rastros, y Documentología, encargada de la documentación de personas en conflicto con la ley penal. “El equipamiento es para el levantamiento de indicios en el lugar de los hechos que, trabajados en laboratorio, se convierten en pruebas para la fiscalía y el MPA, fundamentales para determinar condenas”, señaló.

Hernández destacó que los nuevos furgones facilitan el trabajo en la escena, incluso en horarios nocturnos, ya que cuentan con reflectores y luces externas, además de sistemas de frío que permiten conservar los indicios hasta su traslado al laboratorio. “Este equipamiento es fundamental para trabajar en la escena del hecho”, subrayó.

En tanto, la directora de la PDI, Eva María Cainelli, valoró la labor de la Dirección de Criminalística y destacó el compromiso de sus equipos técnicos y científicos. “El trabajo y profesionalismo de los integrantes de esta área son claves para brindar a la Justicia los elementos necesarios para cumplir sus objetivos. Uno de los pilares fundamentales era convertirnos en un soporte de la Justicia y hoy tenemos el recurso humano y técnico para lograrlo”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *