back to top

La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial y organismos constitucionales

Fecha:

Getting your Trinity Audio player ready...

En su 9ª sesión plenaria, la Convención que redacta la nueva Constitución de Santa Fe sancionó modificaciones en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y otorgó rango constitucional al Ministerio Público de la Acusación, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.

La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe avanzó el miércoles en la aprobación de cambios clave vinculados al Poder Judicial y otros órganos constitucionales. Durante la 9ª sesión plenaria, se votaron los dictámenes definitivos elaborados por la Comisión Redactora, que ahora formarán parte de la nueva Carta Magna provincial.

Entre las modificaciones más relevantes se encuentran los cambios en los artículos que regulan la composición de la Corte Suprema de Justicia, el modo de designación de sus ministros, la inamovilidad y edad de jueces y magistrados, así como los procedimientos para la sanción y remoción de aquellos que no son pasibles de juicio político.

Además, se incorporó un inciso que otorga a la Corte Suprema la competencia exclusiva para resolver conflictos de poderes en el ámbito municipal.

El dictamen sobre el Tribunal de Cuentas fue aprobado por 35 votos a favor, 21 en contra y 12 abstenciones. En tanto, las reformas relacionadas con los artículos 84, 86, 88, 91 y 93 obtuvieron 49 votos positivos y 19 negativos. La incorporación de la Defensoría del Pueblo alcanzó 47 votos a favor, 17 en contra y 4 abstenciones.

Otro de los puntos destacados fue la incorporación del Ministerio Público de la Acusación y del Servicio Público de la Defensa a la Constitución, lo que también incluye a la Defensoría del Pueblo, organismos que hasta ahora no tenían rango constitucional. Estos dictámenes recibieron 46 votos afirmativos y 21 negativos.

Asimismo, se debatieron y aprobaron cláusulas transitorias: el primer dictamen, con 13 de ellas, consiguió 46 votos a favor y 21 en contra; el segundo, con las dos restantes, obtuvo 35 votos positivos y 32 negativos.

La sesión también incluyó la designación de Danilo Kilibarda como presidente honorario, tras una moción presentada por el convencional Marcelo Lewandowski.

Finalmente, se definió que el viernes 12 de septiembre, a las 17, se realizará la ceremonia de jura de la nueva Constitución santafesina, un hito histórico en la vida institucional de la provincia.

Noticias relacionadas
Relacionado

Confirmaron que Juan Trigatti seguirá detenido en prisión preventiva

El tribunal integrado por los jueces Lisandro Aguirre, Sergio...

Santa Fe tendrá un nuevo sistema de estacionamiento medido desde 2026: más tecnología y menos tiempo de espera

La Municipalidad adjudicó la implementación a la empresa Electromecánica...

Tragedia en Helvecia: hallaron sin vida al hombre que había caído al río San Javier

El cuerpo de Gabriel Romero fue encontrado este martes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí