Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Convención Reformadora aprobó modificaciones vinculadas a los mandatos, la reelección de intendentes y la unificación de elecciones municipales con las provinciales. También se definió el esquema de renovación de los Concejos Deliberantes.
La Convención Reformadora avanzó el lunes en la incorporación de la autonomía municipal a la Constitución provincial, con un paquete de cambios que impacta directamente en el funcionamiento político de los gobiernos locales.
Entre las principales reformas figuran la duración de los mandatos, la posibilidad de reelección de intendentes y la sincronización de las elecciones municipales con las provinciales.
Uno de los puntos centrales es que los intendentes tendrán mandatos de cuatro años, con opción a una sola reelección consecutiva. Si ya fueron reelegidos, deberán esperar un período completo para volver a postularse.
Otro cambio clave es la unificación del calendario electoral: a partir de 2029, las elecciones municipales se realizarán junto con las provinciales. Para ordenar esta transición se dispuso que:
- Los intendentes que resulten electos en 2029 cumplirán un mandato de seis años por única vez.
- En los municipios con menos de 20.000 habitantes, los concejales elegidos en 2029 permanecerán en sus bancas hasta 2031, y los que resulten electos en 2025 ejercerán hasta 2029, sin sorteo previo como preveía la Ley Orgánica de Municipalidades N° 2756.
Respecto a los Concejos Deliberantes, la reforma establece que en localidades con más de 20.000 habitantes se renovarán por mitades cada dos años. El objetivo es asegurar una renovación progresiva y evitar que todo el cuerpo legislativo cambie en una sola elección, lo que garantiza mayor continuidad institucional.