Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático difundió los registros acumulados entre el viernes y este lunes. En varias ciudades las precipitaciones fueron intensas y superaron con creces los 100 mm.
La tradicional tormenta de Santa Rosa se hizo sentir con fuerza en la provincia de Santa Fe, dejando acumulados de lluvia muy dispares según la región. En algunos puntos, las precipitaciones superaron los 200 milímetros, generando complicaciones en zonas urbanas y rurales.
El Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático (CMMC) informó que los registros corresponden al período comprendido entre el viernes y este lunes a las 9 de la mañana. Durante esas jornadas, distintas localidades santafesinas atravesaron episodios de lluvia intensa, que en muchos casos superaron ampliamente los 100 milímetros.
Los datos oficiales permiten dimensionar el alcance del temporal que afectó a buena parte del territorio provincial y que reavivó la atención sobre la infraestructura hídrica y la capacidad de respuesta frente a fenómenos meteorológicos de gran magnitud.
Registros de lluvias en la provincia de Santa Fe durante la tormenta de Santa Rosa
- Santa Fe (Sgto Cabral): 81,2 mm
- Santa Fe (Candioti Norte): 86,4 mm
- Santa Fe (FIQ): 66,0 mm
- Santa Fe (EIS): 66,8 mm
- Santa Fe (CODE): 78,0 mm
- Santa Fe (Colastiné N.): 71,7 mm
- Santa Fe (Est. Belgrano): 60,7 mm
- San José del Rincón: 81,6 mm
- Arroyo Leyes: 98,8 mm
- Laguna Paiva: 78,6 mm
- Santo Tomé: 107,4 mm
- Larrechea: 137,7 mm
- Las Tunas: 73,5 mm
- San Justo: 63,8 mm
- Franck: 69,2 mm
- San Jerónimo Norte: 61,2 mm
- San Carlos Centro (urbano): 95,0 mm
- San Carlos Sud (rural): 117,6 mm
- San Jerónimo del Sauce: 97,2 mm
- Esperanza (Bomberos): 82,2 mm
- Esperanza (Municipio): 85,1 mm
- San Agustín: 82,6 mm
- Ángel Gallardo: 91,5 mm
- Arrufó: 18,3 mm
- San Cristóbal: 16,2 mm
- Ceres: 22,2 mm
- Huanqueros: 12,9 mm
- Tostado: 1,2 mm
- Ramona: 87,9 mm
- Granadero Baigorria: 140,5 mm
- Rosario Noroeste: 106,4 mm
- Rosario P. Indep.: 137,4 mm
- Funes Obs.: 111,5 mm
- Funes Sur: 99,3 mm
- Cañada Rosquín: 113,0 mm
- Casilda: 101,7 mm
- Llambi Campbell: 65,3 mm
- Arteaga: 268,7 mm
- San José de la Esquina: 189,7 mm
- General Lagos: 174,3 mm
- San Lorenzo Norte: 139,1 mm
- San Lorenzo Centro: 138,1 mm
- San Genaro: 109,7 mm
- Villa Cañás: 172,8 mm
- Rufino: 130,8 mm
- Santa Emilia: 140,3 mm
- Amenábar: 112,0 mm
- Sancti Spíritu: 146,0 mm
- Oliveros: 137,7 mm
- Pérez: 149,3 mm
- Serodino: 97,5 mm
- Melincué: 139,5 mm
- San Nicolás: 103,7 mm
- Reconquista: 12,3 mm
- Sastre: 51,5 mm
- Gálvez: 87,9 mm
- Capitán Bermúdez: 142,0 mm
- Monje: 129,1 mm
- Sunchales: 40,4 mm
- Vera: 42,5 mm
- Totoras: 118,6 mm
- Carlos Pellegrini: 60,2 mm
- El Chaquito: 89,5 mm
- Campo Andino: 114,6 mm
- Frontera: 47,8 mm
- Arequito: 114,8 mm
- Zona Rural Las Tacuaras: 223,9 mm
- Chañar Ladeado: 164,0 mm
- Hipatía: 27,7 mm
- Villa Minetti: 0,6 mm
- Santo Domingo: 50,4 mm