Getting your Trinity Audio player ready...
|
El gremio de los docentes públicos de Santa Fe encabezó una concentración en el centro de la capital provincial. Rodrigo Alonso, secretario general, cuestionó la propuesta paritaria y advirtió que la reforma previsional perjudica tanto a jubilados como a activos.
En el marco del plan de lucha definido por unanimidad en asamblea, AMSAFE realizó este miércoles una movilización frente a la Caja de Jubilaciones, en la esquina de Primera Junta y San Jerónimo, en pleno centro santafesino.
Rodrigo Alonso, secretario general del gremio, sostuvo que la protesta refleja el rechazo a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial, a la que calificó como “una imposición”.
“Concentramos frente a la Caja de Jubilaciones porque volvemos a ratificar que esta reforma previsional le hace mucho daño a los jubilados y a los activos. Los aumentos salariales se pagan con 60 días de retraso respecto a los activos, se impuso un aporte solidario que en realidad es obligatorio, se perdió el 82% móvil, se modificó la edad jubilatoria y los aportes que hacemos los activos. Ahora además se plantea una reforma constitucional que no garantiza que la Caja quede en la provincia de Santa Fe”, señaló Alonso.
El dirigente gremial también denunció que las medidas adoptadas por el gobierno provincial “maltratan a los trabajadores activos y en particular a las compañeras jubiladas”, y precisó que “desde diciembre de 2023 a julio de 2025, los docentes perdimos más del 30% del salario”.
En ese sentido, cuestionó el premio por asistencia perfecta, al que se refiere como presentismo, y reclamó que “la nueva Constitución debe establecer con claridad que la Caja de Jubilaciones es intransferible”.