Implementan un programa de salud mental para las fuerzas de seguridad

Getting your Trinity Audio player ready...

Desde el Ministerio de Seguridad de Santa Fe impulsan un abordaje integral de la salud mental en policías y penitenciarios, con protocolos de prevención, asistencia y articulación interministerial. También se avanza en la atención de casos de violencia de género dentro de la fuerza.

La reciente tragedia protagonizada por un policía atrincherado reavivó los interrogantes sobre el estado de salud mental de los agentes de seguridad en la provincia de Santa Fe. Frente a esta problemática, el gobierno provincial puso en marcha distintas estrategias de contención, prevención y actuación a través del Área de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad, dependiente del Ministerio de Seguridad.

Este organismo trabaja tanto con efectivos policiales como con el personal del servicio penitenciario, implementando protocolos específicos para el abordaje de consumo problemático, violencia de género y prevención del suicidio. La tarea incluye prevención, asistencia y posvención, en articulación con áreas como medicina legal y servicio social de la policía.

Uno de los puntos destacados por el titular del área es el convenio con Iapos, que permite a los agentes acceder a atención en salud mental a través de la cartilla de psicólogos y psiquiatras, sin necesidad de estar incluidos previamente en un protocolo.

¿Cómo se detectan los casos?

Existen canales formales como las alertas tempranas por parte de compañeros o superiores, pero también puede intervenir el sistema 911, que alerta al Ministerio cuando un hecho involucra a miembros de la fuerza. De esta manera, se activa la red de actuación correspondiente.

Violencia de género dentro de la fuerza

El área también aborda casos de violencia de género ejercida por o contra integrantes de las fuerzas. Para ello se articula con la Secretaría de Género de la provincia, en coordinación con las áreas locales. Existen capacitaciones sobre señales de alerta, derivación de casos, y talleres de nuevas masculinidades, solicitados por el Ministerio Público de la Acusación (MPA).

“Tenemos acceso al sistema digital de denuncias de la Secretaría de Género, y tomamos intervención en los casos donde hay policías o penitenciarios involucrados”, explicaron desde Bienestar.

En situaciones graves, el personal denunciado es apartado de su cargo y se establecen medidas de distanciamiento con la víctima. Mientras tanto, se activan los sumarios internos correspondientes, paralelamente a las acciones judiciales.

Un abordaje interministerial

Según remarcaron desde el Ministerio, la política de salud mental es transversal a todo el gobierno provincial. En una reciente jornada interministerial participaron representantes de Salud, Desarrollo Humano y Trabajo, marcando un enfoque integral y articulado.

“Lo que buscamos es evitar que se repitan hechos trágicos. Por eso es clave que se hable, que se capacite y que la alerta temprana llegue a tiempo”, concluyeron desde la Dirección de Bienestar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *