Getting your Trinity Audio player ready...
|
Ubicado en el barrio Güemes, el nuevo espacio garantiza atención primaria con criterios de accesibilidad, autonomía energética y una mirada comunitaria. La obra demandó una inversión de $96 millones.
La Comuna de Santa Rosa de Calchines inauguró este mediodía el Centro de Salud “Hermana Teresita Correa Yepes”, un nuevo espacio comunitario emplazado en el barrio Güemes, al sur de la planta urbana. Con una inversión total de $96.000.000, de los cuales $50 millones provinieron del Programa de Obras Urbanas (POU) y el resto fue cubierto con fondos propios, la iniciativa representa no solo una mejora en infraestructura sanitaria, sino también un paso firme hacia la sustentabilidad y la inclusión territorial.
El acto fue encabezado por el presidente comunal Carlos Yossen, acompañado por autoridades provinciales y locales, entre ellas la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Clara García, y el subsecretario de Salud, Leonardo Martínez. También participaron representantes de salud y funcionarios comunales.
“Este nuevo centro de salud no solo mejora de manera sustancial la infraestructura sanitaria de los barrios del sur de la localidad, sino que se integra al territorio como un espacio seguro, accesible y funcional, pensado para brindar atención en condiciones adecuadas”, expresó Yossen durante la inauguración.

Una obra retomada y finalizada con esfuerzo local
Cuando la actual gestión asumió el gobierno comunal, la obra —iniciada hacia fines de 2020— estaba inconclusa, con apenas un 50% de avance tras cuatro años. Fue desde la Secretaría de Planeamiento y Obras que se decidió retomar el proyecto con una mirada integral y técnica, garantizando el financiamiento y dando trabajo a más de 20 personas de la comunidad.
La intervención incluyó mejoras sustanciales en accesibilidad: se habilitaron ingresos con rampas, se colocó una puerta de emergencia y se contemplaron condiciones de confort adecuadas para el personal y los pacientes.

Energía solar para garantizar autonomía
Uno de los puntos destacados del nuevo centro es su autonomía energética. Al estar ubicado en una zona que aún no cuenta con conexión eléctrica domiciliaria, se instaló un equipo solar que abastece de energía limpia al edificio, convirtiéndolo en uno de los pocos centros de salud del departamento que incorpora energías renovables.
Actualmente, la Comuna avanza con obras de recambio del tendido eléctrico en el Barrio 70 Lotes y de electrificación del Barrio Las Rosas, que permitirán en un futuro cercano abastecer también al Barrio Güemes. Mientras tanto, el sistema solar asegura el funcionamiento pleno del establecimiento.