|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Organizaciones que asisten a personas con discapacidad en Santa Fe alertan sobre el cierre inminente de centros y la suspensión de servicios esenciales debido a la falta de pago y recortes presupuestarios.
Las instituciones que brindan atención a personas con discapacidad en la provincia de Santa Fe atraviesan una crisis profunda que amenaza su funcionamiento. Más de 30 entidades no pueden afrontar el pago de sueldos y aguinaldos, y algunas analizan cerrar sus puertas.
Esta situación llevó a la Unión de Entidades de y para Personas con Discapacidad de Santa Fe (UENDISFE) a convocar una movilización que se llevó a cabo este miércoles con el fin de exigir soluciones urgentes.
Gabriela Ortolochipi, presidenta de UENDISFE, expresó: «Estamos en una situación de cierre inminente de muchas instituciones. No hay respuestas, no hay voluntad política. Y lo peor es la forma en que se están vulnerando los derechos de las personas con discapacidad».
La crisis se agrava por los bajos aranceles que paga el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS), que se encuentran entre un 20% y un 30% por debajo de los valores nacionales, ya de por sí desfasados respecto a la inflación.
En respuesta a esta situación, el Gobierno de Santa Fe asignó fondos al IAPOS para equiparar los aranceles a los valores establecidos por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Esta medida busca garantizar el acceso a servicios esenciales para las personas con discapacidad y fortalecer las políticas públicas en este sector.
Sin embargo, las organizaciones advierten que esta acción es insuficiente y exigen la declaración de la emergencia nacional en discapacidad para asegurar la sostenibilidad de los servicios y la protección de los derechos de las personas con discapacidad.







