Getting your Trinity Audio player ready...
|
Cada vez más personas eligen la bicicleta como medio de transporte entre Colastiné y San José del Rincón. Sin embargo, la falta de conciencia vial y de controles pone en jaque la seguridad de ciclistas, peatones y automovilistas.
En los últimos años, la bicicleta ha ganado terreno como una alternativa de movilidad en el corredor que une Colastiné con San José del Rincón a través de la Ruta Provincial Nº 1. Este medio de transporte, elegido tanto por razones deportivas como recreativas o cotidianas, suma a diario cientos de usuarios.
No obstante, el crecimiento acelerado de su uso trajo consigo una problemática creciente: la inseguridad vial derivada de conductas imprudentes y la falta de infraestructura adecuada.
Durante los horarios pico —principalmente a primera hora de la mañana y al atardecer— se repiten situaciones de alto riesgo. Es habitual ver ciclistas circulando en contramano, sin luces, sin señalizar maniobras o desplazándose en paralelo, ocupando buena parte de la calzada.
Incluso se registraron casos de ciclistas invadiendo banquinas y sendas peatonales, lo que pone en peligro no solo su integridad, sino también la de peatones y conductores de vehículos motorizados.
Frente a este panorama, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) lanzó la campaña “Hacete Ver”, una iniciativa que busca generar conciencia sobre la importancia de ser visibles y respetar las normas de tránsito. La propuesta promueve el uso obligatorio de luces delantera y trasera, chalecos reflectivos, ropa clara y casco, además de insistir en prácticas responsables como circular en fila india y señalizar los movimientos con gestos.
Las cifras respaldan la urgencia de estas medidas: entre 2021 y 2024 se contabilizaron 1.706 muertes en siniestros viales en la provincia, de las cuales 111 fueron ciclistas. Solo en los primeros meses de 2025 ya se registraron 8 ciclistas fallecidos, lo que representa el 9% del total de víctimas fatales, el porcentaje más alto de los últimos años.
Más allá de las campañas, los vecinos de la zona denuncian la ausencia de controles efectivos y de infraestructura específica para ciclistas, como ciclovías o señalización adecuada.
El desafío es claro: fomentar el uso de la bicicleta como una opción sustentable y saludable, pero dentro de un marco de responsabilidad.