Getting your Trinity Audio player ready...
|
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar a una medida cautelar presentada por la CGT y frenó provisoriamente los artículos centrales del DNU 340/2025, que ampliaba las restricciones al derecho de huelga en sectores esenciales.
Este lunes, la Justicia Nacional del Trabajo suspendió de forma provisoria los artículos 2 y 3 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, impulsado por el gobierno de Javier Milei para limitar el derecho a huelga en sectores considerados esenciales o estratégicos. La medida fue dictada por la jueza Moira Fullana, quien hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Confederación General del Trabajo
El decreto, publicado el 21 de mayo, ampliaba la lista de actividades consideradas esenciales, incluyendo al transporte de personas y cargas, la educación, la salud y las telecomunicaciones. Estas áreas debían garantizar, aun en contexto de paro, la continuidad del 75% de sus servicios.
Además, introducía una nueva categoría: las «actividades de importancia trascendental», a las que se les imponía un umbral mínimo de prestación del 50% en caso de huelga, abarcando industrias clave como la alimenticia, metalúrgica, la construcción, bancos, comercios, locales gastronómicos y sectores vinculados a las exportaciones.
La CGT argumentó que el decreto violaba la libertad sindical y el principio de división de poderes, al modificar el régimen legal de la huelga sin pasar por el Congreso. La jueza Fullana coincidió en que el decreto excedía las facultades del Poder Ejecutivo y reafirmó la competencia del fuero laboral para tratar el caso, desestimando el intento del gobierno de trasladarlo al fuero contencioso administrativo.
La suspensión es provisoria y estará vigente hasta que se dicte una sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo. Este fallo representa un revés para el gobierno de Milei, que ya había intentado avanzar sobre el derecho a huelga con el DNU 70/2023, aún vigente, y a través del cual argumentó poder utilizar las facultades delegadas para volver a arremeter sobre el derecho a huelga.