|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
En un juicio abreviado, Agustín Storni aceptó integrar la banda que entre 2018 y 2024 vendió lotes inexistentes en Colastiné Norte, Arroyo Leyes, Sauce Viejo y Santo Tomé. El imputado recibió pena efectiva —ya agotada por el tiempo detenido—, quedó inhabilitado como corredor inmobiliario y ofreció una compensación económica a las víctimas, muchas de las cuales aún pagan créditos Procrear por tierras que nunca fueron suyas.
La investigación del Ministerio Público de la Acusación reveló que el grupo delictivo —dos abogados, dos corredores y tres particulares— publicaba ofertas tentadoras en redes sociales: lotes “listos para escriturar” sobre la Ruta 1 y fracciones en barrios cerrados costeros. Utilizaban identidades falsas de supuestos titulares, firmaban boletos en escribanías para dar apariencia legal y, en algunos casos, simulaban juicios de escrituración. Cuando llegaba el momento de tomar posesión, los compradores descubrían que los terrenos no existían o pertenecían a terceros.
Storni, de vida “modesta” según su defensa, asumió la culpa para recuperar la libertad condicional tras ocho meses preso. Además, firmó su inhabilitación profesional y un resarcimiento con fondos reunidos por su madre. La fiscalía sostiene que el eje operativo lo manejaba su hermano —aún imputado—, pero subrayó que el ahora condenado participó activamente en la captación de clientes costeros.
Las localidades de Colastiné Norte y Arroyo Leyes, son parte de los lugares donde familias perdieron ahorros y subsidios habitacionales. Varios damnificados continúan pagando cuotas de créditos Procrear sin terreno a la vista. Organizaciones vecinales piden acelerar los embargos sobre bienes de los restantes acusados para financiar devoluciones integrales.
El MPA investiga 20 a 30 juicios civiles simulados y evalúa la posible complicidad de escribanías si se comprueba que certificaban firmas sin verificar la titularidad dominial. En paralelo, el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe anunció un sumario ético y recordó a la población verificar matrícula y antecedentes antes de firmar cualquier boleto de compraventa.
Fuente: Prensa Ministerio Público de la Acusación







