back to top

ALTO VERDE SIN PREFECTURA NAVAL: PREOCUPACIÓN POR EL RETIRO DE LA FUERZA FEDERAL Y PEDIDO URGENTE DE RESPUESTAS

Fecha:

Getting your Trinity Audio player ready...

El 1.º de mayo, el Ministerio de Seguridad de la Nación retiró a todos los efectivos de Prefectura Naval Argentina que patrullaban el distrito costero Alto Verde desde 2016 y desmontó los tres módulos logísticos instalados en el barrio. La diputada provincial Celia Arena exigió explicaciones al Gobierno santafesino y reclamó un plan inmediato que sustituya la protección preventiva que brindaba la fuerza federal.

El miércoles 1.º de mayo de 2025, por instrucción del Ministerio de Seguridad de la Nación, los efectivos de Prefectura Naval Argentina abandonaron el barrio Alto Verde de la ciudad de Santa Fe (Departamento La Capital), donde operaban bajo el programa Barrio Seguro desde 2016. El retiro —sin reemplazo visible— motivó a la diputada justicialista Celia Arena a presentar un pedido de informe al Poder Ejecutivo provincial para que detalle qué medidas operativas adoptará “de manera urgente” ante la vacante de seguridad generada en uno de los sectores históricamente más violentos de la costa santafesina.

Desarrollo

  • Fin abrupto de una política de diez años. Arena recordó que la presencia de Prefectura —precedida en 2015 por la Policía Comunitaria— había reducido los índices de homicidios y heridos de arma de fuego mediante patrullajes a pie y contacto directo con organizaciones barriales.
  • Desmonte de infraestructura. Además de los agentes, se retiraron los tres módulos operativos que funcionaban como base logística y punto de atención vecinal, lo que a juicio de la legisladora “debilita la prevención y rompe la sinergia con la comunidad”.
  • Reclamo de soluciones sostenibles. La diputada advirtió que la alternativa propuesta —reforzar con un Grupo de Infantería provincial— “es reactiva y coyuntural”, y no reemplaza la estrategia integral que venía aplicándose desde hace casi una década.
  • Comisaría 24 sin refuerzo. El barrio cuenta únicamente con la Comisaría 24, cuya modernización quedó inconclusa y cuyos recursos humanos son considerados “escasos” para cubrir un territorio de geografía compleja entre el río y los bañados.

Arena subrayó que Alto Verde sigue registrando robos, vandalismos y violencia urbana y que su enclave ribereño —con fuerte identidad pesquera— exige un abordaje multidisciplinario que combine fuerzas de seguridad, desarrollo social, educación y empleo juvenil. También recordó que, según datos del Observatorio de Seguridad Pública, el distrito llegó a concentrar el 7 % de los homicidios de la provincia en 2014-2015.

Mientras vecinos y organizaciones barriales expresan inquietud por la falta de patrullaje federal, la legisladora instó al Ejecutivo a rediseñar con urgencia un dispositivo que garantice la continuidad de la prevención y evite que Alto Verde retroceda a los niveles de violencia previos a 2016. el despertador web seguirá de cerca las respuestas oficiales y las acciones que se implementen para proteger a esta comunidad costera estratégica de la ciudad de Santa Fe.

Noticias relacionadas
Relacionado

Santa Fe tendrá un corte total de agua el domingo: ASSA realizará obras clave del Plan Verano

Aguas Santafesinas informó que el domingo 30, entre las...

Santa Fe volverá a vacunar en las escuelas: el Gobierno presentará un nuevo programa el 4 de diciembre

El ministro de Educación, José Goity, anunció que la...

El Concejo aprobó el Presupuesto 2026 y la Tributaria: aval con modificaciones y posiciones enfrentadas

Con diferencias entre bloques, el Concejo Municipal de Santa...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí