|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El sábado 10 de mayo, representantes de organizaciones sociales, ambientales y culturales de la costa santafesina se reunieron para la Asamblea por los Ríos Vivos. El encuentro aprobó la conformación del Comité de Cuenca Popular del Paraná Santafesino, un espacio que se autodefine guardián de los ríos, lagunas y humedales que desembocan en el Paraná, y que articulará acciones legales, artísticas y de divulgación para frenar los impactos de políticas públicas y actividades privadas sobre los ecosistemas acuáticos.
El sábado 10 de mayo de 2025, la Coordinadora de la Costa y más de una veintena de instituciones se congregaron para analizar amenazas sobre las cuencas del Paraná y, como resultado, fundaron el Comité de Cuenca Popular del Paraná Santafesino. La nueva instancia —abierta a comunidades ribereñas, pueblos originarios, investigadores, pescadores y vecinos— asumió el compromiso de visibilizar, resistir y exigir el respeto a los derechos del río mediante manifestaciones, remadas, intervenciones artísticas, capacitaciones y acciones judiciales coordinadas con provincias y países vecinos.
Desarrollo
Diagnóstico compartido. Durante la asamblea, los participantes coincidieron en que “los ríos son sistemas vivos que sostienen la vida humana”, y denunciaron que las decisiones gubernamentales, la actividad empresarial y ciertos hábitos ciudadanos deterioran el agua, los humedales y la biodiversidad ribereña.
Herramientas de acción. El flamante comité elaborará un documento fundacional —próximo a difundirse en redes— y apoyará la demanda judicial y los pedidos formales de información que ya patrocinan abogadas ambientalistas. Se potenciarán campañas digitales, arte comunitario y saberes ancestrales para involucrar a la sociedad en la defensa de las cuencas.
Red en crecimiento. La articulación incluirá a provincias vecinas y organizaciones de países hermanos con cuencas compartidas, consolidando una agenda común de monitoreo y alerta temprana ante nuevos proyectos extractivos o urbanísticos sobre el río Paraná.
El Comité funcionará de manera abierta, con reuniones mensuales itinerantes en distintas localidades de la costa y canales de contacto en redes sociales para sumar voluntarios.
Con la creación del Comité de Cuenca Popular del Paraná Santafesino, la comunidad costera afianza una voz colectiva para proteger sus ríos y humedales frente a amenazas presentes.







