DISCURSO ANTIDERECHOS: MARIELA PEÑA CRUZÓ A PACO GARIBALDI POR LA SALUD MENTAL: “EL PROBLEMA NO ES LA LEY, SINO LA FALTA DE RECURSOS”

Getting your Trinity Audio player ready...

El senador por el Departamento La Capital, Paco Garibaldi, habló de contemplar en la nueva constitución provincial las cuestiones de Salud Mental, lo que generó una inmediata respuesta de la abogada y candidata a concejal por San José del Rincón, Mariela Peña.

Una reciente declaración del senador provincial Paco Garibaldi sobre la necesidad de reformar la constitución y la salud mental encendió el debate en el ámbito político y social de la costa santafesina. Durante una intervención pública, el legislador y candidato a convencional reformador afirmó que “la internación voluntaria fracasó” y que “el adicto no ve, porque no quiere o no puede, que necesita estar internado para rehabilitarse”. Sus dichos fueron rápidamente cuestionados por Mariela Peña, reconocida abogada por los derechos de las personas con discapacidad y candidata a concejal por San José del Rincón en el Partido Justicialista (PJ).

Peña respondió con firmeza, señalando que “el problema no es la Ley Nacional de Salud Mental, sino la falta de recursos para su aplicación efectiva”. También aclaró que la normativa vigente sí contempla la posibilidad de internación involuntaria en casos de riesgo cierto e inminente. La candidata rinconera criticó además el uso de discursos que, según expresó, “solo desinforman y fomentan posturas anti derechos en un tema tan delicado como la salud mental y las adicciones”.

Las declaraciones del senador Garibaldi tienen impacto en la medida que las problemáticas de salud mental y adicciones son una preocupación creciente. En su exposición, el legislador aseguró que “en Santa Fe podemos hacer mucho” respecto a esta temática, y sostuvo que una reforma de la ley permitiría mayor intervención estatal.

No obstante, desde distintos sectores vinculados a la salud y los derechos humanos se advierte que no se trata de un problema legal sino de gestión. Peña, con experiencia en la defensa de personas con discapacidad, subrayó que “si el gobierno provincial quisiera actuar, no necesita reformar la Constitución, sino asignar presupuesto y desarrollar programas integrales”.

Este intercambio público refleja un tema de alta sensibilidad y pone en evidencia las tensiones entre distintas miradas sobre cómo abordar el abordaje de la salud mental en la provincia. Mientras tanto, organizaciones sociales y profesionales insisten en la necesidad de evitar estigmatizaciones y garantizar el cumplimiento de una ley que protege los derechos de personas en situación de vulnerabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *