back to top

MOTOSIERRA EN EL INTA: EL AJUSTE NACIONAL ALCANZARÍA A LA  OFICINAS DE INFORMACIÓN TÉCNICA DE SANTA ROSA DE CALCHINES

Fecha:

Getting your Trinity Audio player ready...

El plan de reducción del 30% de personal y cierre de 299 Agencias de Extensión Rural (AER) del INTA, impulsado por el gobierno de Javier Milei, amenaza con desmantelar servicios clave en La Capital y Garay. La Experimental Rafaela, referente en innovación agropecuaria, podría perder sus ocho AER, incluyendo las de Monte Vera (La Capital) y Santa Rosa de Calchines (Garay), junto con 450 hectáreas en venta.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) enfrenta un recorte sin precedentes: para fines de 2025, se planea despedir a 780 empleados y cerrar el 40% de sus agencias, según reveló el portal Bichos de Campo. En la Experimental Rafaela —cuya jurisdicción abarca parte de los departamentos La Capital y Garay—, el ajuste implicaría el cierre de ocho AER, entre ellas las de Monte Vera y la oficina técnica de Santa Rosa de Calchines, claves para asistir a pequeños productores y transferir tecnología en cultivos, ganadería y agroindustria.

DETALLES DEL PLAN Y ÁREAS AFECTADAS
El proyecto oficial, liderado por Nicolás Bronzovich y Beatriz Giraudo, busca “modernizar” el INTA mediante la venta de tierras consideradas “improductivas”, incluyendo el 90% de las 500 hectáreas de la Experimental Rafaela. Además de las AER, peligran laboratorios de suelos, microbiología y calidad de leche, campos experimentales, tambos y una incubadora de empresas biotecnológicas. En La Capital, las AER de Monte Vera y Esperanza, vitales para la horticultura y la producción tambera, están en riesgo. En Garay, la oficina de Santa Rosa de Calchines, que brinda soporte a agricultores familiares, podría desaparecer.

IMPACTO LOCAL Y RECHAZO DEL SECTOR
Organizaciones agropecuarias y municipales alertan que el desmantelamiento afectaría la sostenibilidad de sistemas productivos y la innovación en alimentos. “Cerrar las AER es eliminar la conexión entre el INTA y quienes trabajan la tierra”, señaló un técnico del organismo bajo anonimato. En 2024, estas agencias atendieron emergencias climáticas, optimizaron rendimientos en soja y lechería, y promovieron prácticas sustentables en la costa santafesina.

LA CIFRA QUE PREOCUPA
De los 6.123 empleados actuales del INTA, 1.623 perderían sus puestos. Santa Rosa de Calchines y Monte Vera, por ejemplo, quedarían sin asistencia técnica especializada, afectando a más de 1.200 productores registrados en ambos departamentos. Además, la venta de tierras comprometería investigaciones en genética bovina y manejo de cuencas, pilares del desarrollo regional.

Noticias relacionadas
Relacionado

Barrio El Pozo: reclamo por baches y reparaciones precarias en el puente de acceso

Vecinos advierten por baches de gran tamaño en el...

Nuevo salto en los combustibles: la nafta premium roza los $2.000 en Santa Fe

Los automovilistas amanecieron con incrementos inesperados en los surtidores....

Alerta por la caída en la vacunación en Santa Fe: preocupación tras la muerte de un bebé por coqueluche

El descenso sostenido en las coberturas vacunales desde la...

Protesta de pescadores en Santa Fe: hubo cortes en la RN168 por el freno a las exportaciones de pescado de río

Trabajadores del sector reclaman respuestas del Gobierno ante la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí