SE CONOCIÓ LA FECHA DE CONVOCATORIA A PARITARIAS PARA GREMIOS ESTATALES Y DOCENTES

Getting your Trinity Audio player ready...

El encuentro con los trabajadores de la administración central será a las 11:30 horas en el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, mientras que la reunión con los gremios docentes (Amsafe, Sadop, UDA y Amet) tendrá lugar el mismo día a las 15:30 horas en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Expectativa por la oferta salarial y riesgo de conflicto
Desde la Casa Gris aseguran que las clases comenzarán a término y sostienen que la oferta salarial que se presentará en la reunión será clave para evitar medidas de fuerza. Sin embargo, el tiempo es escaso: si la oferta no convence a los gremios, el conflicto podría escalar rápidamente y derivar en paros.

El gobierno provincial considera que el descuento de los días no trabajados ha cambiado la dinámica del conflicto. “Los docentes saben que si hacen paro, pierden el premio y se les descuenta el día”, afirman desde el Ejecutivo. Este mecanismo ya se aplicó en octubre pasado, cuando Amsafé rechazó la oferta salarial pero, por primera vez, no convocó a una huelga, lo que llevó al gobierno a otorgar el aumento por decreto.

El ministro de Educación, José Goity, reafirmó la intención del gobierno de llegar a un acuerdo, aunque advirtió que el inicio de clases «no puede quedar supeditado exclusivamente a la discusión salarial».

Postura de los gremios
Desde Amsafé, el secretario general Rodrigo Alonso insistió en que la oferta salarial debe conocerse antes del 17 de febrero, es decir, una semana antes del comienzo del ciclo lectivo. “Tenemos voluntad política para arrancar el 24, pero no alcanza solo con eso. La decisión la tiene el gobierno, que debe dar marcha atrás con el ajuste educativo”, sostuvo.

El gremio apunta a que la propuesta contemple un aumento que supere la inflación, en línea con lo sucedido en 2024, cuando los salarios crecieron un 124% frente al 116% del IPC. No obstante, desde el Ejecutivo insisten en la necesidad de cuidar las cuentas públicas y evitar un desbalance financiero.

A pocos días del inicio de clases, la negociación salarial entra en su etapa decisiva. Si bien el gobierno provincial apuesta a que el mecanismo de descuentos desactive los paros, la respuesta de los gremios será determinante para saber si el 24 de febrero las aulas estarán llenas o vacías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *