Getting your Trinity Audio player ready...
|
La comuna de Santa Rosa de Calchines participó este viernes en la primera asamblea ordinaria del año del Comité Asesor Provincial de Discapacidad. En el encuentro, organizado por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia a través de la Subsecretaría de Personas con Discapacidad, se presentaron las autoridades electas y se plantearon los ejes de trabajo para este año a fin de gestionar políticas públicas que garanticen y promuevan los derechos de las personas con discapacidad
En representación de Santa Rosa de Calchines, la titular designada para el Comité Asesor en la región Santa Fe es Laura Angulo, mientras que María Belén Inalbon, de la Municipalidad de Recreo, ocupará el cargo de suplente. Además, se estableció la metodología para elegir a una persona con discapacidad que represente a cada una de las cinco regiones provinciales, con el fin de garantizar una participación equitativa en las decisiones del organismo.
Durante la asamblea, la subsecretaria de Personas con Discapacidad, Florencia Ottolini, subrayó la importancia de esta instancia de trabajo conjunto: “Nuestro objetivo es cumplir con la ley que implica el funcionamiento de la Comisión Provincial integrada por el Comité Asesor y el Comité Técnico, para gestionar políticas públicas que garanticen y promuevan los derechos de las personas con discapacidad. Es fundamental trabajar con organizaciones, Estados locales y reparticiones provinciales para lograr una verdadera inclusión”.
El Comité Asesor de Discapacidad, creado por la Ley Provincial N° 13.853, tiene la función de asesorar al Estado en la formulación de políticas públicas destinadas a promover y garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Está conformado por representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y de gobiernos municipales y comunales, con el objetivo de generar iniciativas que fomenten la accesibilidad y la igualdad de oportunidades.
Con su participación en este organismo, Santa Rosa de Calchines refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de políticas que atiendan las necesidades de las personas con discapacidad. La articulación entre el Estado y las ONG será clave para implementar acciones concretas que mejoren su calidad de vida y promuevan su plena integración en la sociedad.