Getting your Trinity Audio player ready...
|
La falta de pago a las constructoras y las redeterminaciones de precios fueron algunos de los problemas que obligaron al gobierno de Maximiliano Pullaro a renegociar con las empresas contratistas para evitar la paralización de la obra. En este contexto, la provincia firmó en mayo del 2024 un acuerdo con la UTE Víctor Contreras – Semisa, encargada de los trabajos, para continuar con el tendido del gasoducto y asegurar su finalización en el primer cuatrimestre de este año.
“Se hubiera podido hacer antes si hubiéramos recibido a la empresa en ENERFE más ordenada, con el estado de las cosas más claro para avanzar”, reconoció Geese. “No solo estaba desordenada, sino que también había mucha deuda. Y para saber si esa deuda era lo que correspondía, si había cosas que estaban bien o había cosas que estaban mal, hay que hacer todo un trámite que lleva su tiempo”, añadió.
Impacto de la obra y próximos pasos
La obra del Gasoducto Gran Santa Fe permitirá llevar gas natural a los hogares, industrias y comercios de Santa Fe, Esperanza, Recreo, Monte Vera, San José del Rincón, Arroyo Aguiar, Arroyo Leyes y Ángel Gallardo.
Según la planificación, el gasoducto tomará gas del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) a la altura de Esperanza, pasará al sur de Recreo y Monte Vera, y alcanzará a distintos barrios de Santa Fe. Desde Monte Vera, una extensión conectará Arroyo Aguiar, mientras que otra parte del gasoducto pasará por debajo de la Laguna Setúbal para llegar a San José del Rincón y Arroyo Leyes.
A la altura de altura Ángel Gallardo se encuentran algunos de los caños que conectarán con la red nacional del GNEA para llevar el gas natural a miles de hogares del Gran Santa Fe. Foto: Guillermo Di Salvatore.
En total, el proyecto beneficiará a 100.000 usuarios residenciales, además de proveer gas a 7.000 industrias y 1.600 comercios que hasta ahora no cuentan con este servicio esencial.
La llegada del gas natural no solo permitirá mejorar las condiciones de vida de miles de santafesinos, sino que también fortalecerá la competitividad de las industrias locales, generando oportunidades para nuevos empleos y potenciar el desarrollo productivo de la región.
En marzo de 2021, empezaron los trabajos tendientes a pasar por los caños debajo de la laguna Setúbal para llevar gas a la costa santafesina. Foto: Archivo / Fernando Nicola.
Sin embargo, aunque la obra estará terminada en los próximos meses, su habilitación final dependerá de gestiones adicionales. “Nosotros en los próximos dos a más tardar tres meses vamos a hacer todo para que el gas esté en la puerta de las localidades. Después, el sistema de distribución ya es algo que ENERFE no maneja”, explicó Geese.
La distribución del gas a los usuarios finales será responsabilidad de los representantes locales, quienes deberán completar los trámites administrativos y técnicos para garantizar la conexión de los hogares e industrias al servicio. “Una vez cumplida esa gestión que tienen que hacer para sus localidades, luego desde ENERFE, tenemos que ver cómo conectamos a los usuarios”, puntualizó la funcionaria.