EL GOBIERNO MODIFICÓ LA LEY DE ETIQUETADO FRONTAL

Getting your Trinity Audio player ready...

El Gobierno nacional introdujo modificaciones en la Ley de Etiquetado Frontal de alimentos envasados, según se publicó este jueves en el Boletín Oficial. Estas disposiciones apuntan a reducir regulaciones y flexibilizar las normativas relacionadas con la publicidad de alimentos procesados.

La Ley de Etiquetado Frontal, conocida por exigir a las empresas incluir octógonos negros en los envases para dar a conocer sobre ingredientes como azúcar, sodio o grasas, fue ajustada tras una revisión de su aplicación. Entre las novedades, se destacan dos disposiciones principales que reconfiguran aspectos clave de la normativa.

Cambios en los rótulos y etiquetado

La disposición 11362/2024 elimina varios artículos de la resolución inicial de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), específicamente los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 10. Uno de los cambios más significativos plantea que los rótulos solo informarán los ingredientes añadidos durante la elaboración del alimento, como azúcar, sodio o grasas, dejando fuera aquellos que ya son parte natural del producto.

Flexibilización en la publicidad

Por otro lado, la disposición 11378/2024 introduce modificaciones en las reglas de promoción y publicidad. Los cambios más relevantes se aplican a los alimentos que tengan un solo sello de advertencia. Según la nueva normativa, la presencia de elementos como niños, adolescentes, mascotas o personajes de la marca en las publicidades no se considerará específicamente dirigida a un público infantil o adolescente.

La reglamentación aclara que la franja etaria de las audiencias no estará determinada únicamente por los elementos visuales, sino por el contexto general del relato publicitario. Esto permite mayor libertad en las campañas de promoción, sin que se interpreten automáticamente como dirigidas a menores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *