Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Concejo Municipal de San José del Rincón aprobó este viernes la ordenanza de asignaciones familiares para los empleados municipales. Pablo Casale, secretario adjunto de ASOEM, destacó esta medida como una conquista histórica que refuerza los derechos laborales, incorpora perspectiva de género y revaloriza,con la paritaria local, el concepto de autonomía municipal.
Con un clima de satisfacción, Pablo Casale, secretario adjunto de ASOEM, celebró la reciente aprobación del proyecto de asignaciones familiares en el Concejo Municipal de San José del Rincón. Esta medida, impulsada por el gremio, representa un avance significativo para los trabajadores municipales, quienes podrán disfrutar de unas fiestas con mayor tranquilidad. «Es una conquista más para los trabajadores de Rincón. Este proyecto revaloriza los derechos, la paritaria local y la autonomía municipal, conceptos clave para el futuro de la reforma constitucional», afirmó Casale.

AVANCES EN DERECHOS Y PERSPECTIVA DE GÉNERO
Casale destacó varios puntos importantes de la ordenanza. Entre ellos, subrayó la eliminación de la asignación por cónyuge, lo que introduce una perspectiva de género al redefinir la concepción del matrimonio. «El cónyuge no es una carga familiar, sino un actor fundamental en la familia, y no corresponde que se contemple como tal en las asignaciones familiares», sostuvo.
Otro aspecto relevante es la extensión de las asignaciones relacionadas con la educación. Ahora, se reemplaza el concepto tradicional de ayuda escolar por el de educación integral, permitiendo un enfoque más amplio que abarca la formación de menores hasta los 21 años. «Esto pone en el centro la importancia de la educación como eje transformador», añadió el dirigente sindical.

PERSPECTIVAS A FUTURO Y PRÓXIMA REGLAMENTACIÓN
Si bien la ordenanza ya fue aprobada, resta que el Ejecutivo Municipal proceda con su reglamentación, lo que permitirá que los trabajadores comiencen a percibir los beneficios a partir de febrero. «Estamos confiados en que este paso se dará conforme a los plazos establecidos. Además, la conformación de una mesa paritaria local será clave para intervenir en estos temas», explicó Casale.
La aprobación de esta ordenanza no solo refuerza los derechos laborales de los trabajadores municipales, sino que también sienta un precedente importante en la región al incorporar nuevas perspectivas en las políticas laborales. Para ASOEM, este avance representa un triunfo colectivo que comenzará consolidándose en los próximos meses con el trabajo conjunto entre el gremio, el Concejo y el Ejecutivo Municipal.
Te pueden interesar
-
SAN JOSÉ DEL RINCÓN: ASESORAMIENTO GRATUITO SOBRE CAMBIOS EN PENSIONES Y DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
-
POLÉMICA POR LA VENTA DE TERRENOS MUNICIPALES EN RINCÓN: EL COLEGIO DE MARTILLEROS AFIRMÓ QUE NO FUE CONVOCADO Y EL CONCEJO ANALIZA LA NULIDAD
-
SAN JOSÉ DEL RINCÓN SE PREPARA PARA UNA NUEVA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE LA COSTA