Getting your Trinity Audio player ready...
|
La ciudad de Santa Fe se prepara para el verano, sin dudas la temporada más fuerte de turismo en la capital provincial. Con un trabajo mancomunado entre distintos sectores y el ámbito privado, ya se empieza a palpitar el inicio de la temporada estival.
Rodrigo Gaya, presidente de la Cámara de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la ciudad de Santa Fe, se refirió a los temas de importancia para el turismo. «En Santa Fe ya conocemos cuáles son nuestros atractivos. Lo que por ahí no conoce mucho es la gente de Argentina, qué es lo que tenemos en la ciudad de Santa Fe. Cuando vienen acá encuentran una ciudad que los deja muy sorprendidos. No imaginaban que teníamos esta laguna, esta gastronomía, y lo cordial que somos todos los santafesinos», comentó.
«Nosotros, desde la Asociación, estamos trabajando también un poco con la provincia y la Municipalidad. Normalmente, hacemos promociones gastronómicas durante todo el año. Hicimos la semana de la milanesa en su momento, después la del pescado de río. Esta semana, que arrancó ayer, estamos con algo bien típico nuestro: la picada y el liso. Van a poder encontrar varios establecimientos que están ofreciendo esta picada y regalando dos lisos. Después viene un montón de promociones que seguirán durante el verano, relacionadas con la gastronomía. Estamos pensando en hacer algo con la hotelería, como ofrecer escapadas de fin de semana con tres noches al precio de dos. Estamos trabajando en eso para promocionarlo, mezclándolo con la gastronomía para que puedan disfrutar de una cena en algún restaurante y así conocer la ciudad», sumó.
Consultado sobre dónde informarse acerca de estas promociones, indicó: «La Secretaría de Turismo, a través de SAFETUR, tiene todas estas ofertas. Están en sus redes, en las de la Municipalidad, y la provincia también replica todo lo que se hace en la ciudad de Santa Fe a través de la Secretaría de Turismo. En las redes nuestras, de la Asociación Hotelera Gastronómica de Santa Fe, también van a encontrar este tipo de promociones».
Balance del 2024
«La gastronomía sufrió un golpe muy fuerte durante el primer semestre. Con el arranque del segundo semestre se empieza a ver un poco más de movimiento, apoyado también por el clima que hace que uno salga más. Ahora se están viendo algunos números buenos durante los fines de semana, no así el resto de la semana, pero se empieza a notar más actividad. Esperemos que el año que viene venga con ese crecimiento que todos estamos esperando».
Por su parte, sobre la hotelería, señaló: «La hotelería fue muy golpeada en la pandemia. Algunos hoteles han cerrado y otros necesitan más inversión. Esa inversión es muy difícil para la hotelería porque no pudo repuntar nunca después de la pandemia. Se han perdido plazas y otros han tenido que achicar el hotel, porque obviamente todas las habitaciones requieren una inversión, y muchas veces no tienen el capital para hacerlo. No hay crédito, entonces se complica».
Las esperanzas para 2025
«Ojalá venga inversión hotelera, ojalá lleguen créditos para mejorar nuestros hoteles. Esperamos que el 2025 traiga esas noticias. Los gastronómicos y los hoteles siempre somos muy optimistas, encaramos y atravesamos las crisis de la mejor manera posible. Después de este año, todo lo que venga va a ser mejor, no tengo dudas. Hoy, al no tener la inflación que veníamos arrastrando, podemos conocer mejor nuestros números y proyectar hacia el futuro».