CONCEJALES Y CLUBES NÁUTICOS DE SANTA FE PIDEN CONTROLES MÁS ESTRICTOS TRAS LA TRAGEDIA EN EL RÍO DE LA FIESTA MALIBU

Getting your Trinity Audio player ready...

Tras el choque fatal entre lanchas en las aguas santafesinas, el Concejo Municipal y clubes náuticos impulsan medidas de concientización y control para mejorar la seguridad. La ausencia de Prefectura en la reunión marcó un desafío adicional.

Luego del trágico accidente de lanchas en el río Paraná que dejó un saldo fatal y heridos graves, concejales de Santa Fe se reunieron con representantes de clubes náuticos y autoridades locales. El encuentro tuvo como objetivo analizar medidas para prevenir nuevos incidentes y garantizar la seguridad en las aguas de la región. La mesa de diálogo abordó propuestas concretas como reforzar los controles, educar a los usuarios de embarcaciones y establecer límites claros para la navegación.

A pesar de la importancia del cónclave, se destacó la ausencia de la Prefectura Naval, organismo clave en el control de la navegación. Según las autoridades locales, se espera la designación de un nuevo titular en los próximos días, lo que podría reactivar la coordinación entre los actores involucrados.

PROPUESTAS Y MEDIDAS INMEDIATAS
Adriana Molina, presidenta del Concejo Municipal, destacó la relevancia de crear espacios de diálogo para tratar estos temas: “Es fundamental trabajar juntos para garantizar la seguridad en el agua y en tierra”. Violeta Quiroz, concejala de Santa Fe, subrayó que el verano aumenta la actividad náutica, por lo que los controles de alcohol, estado de las embarcaciones y habilitaciones son prioritarios.

Entre los puntos más debatidos, se insistió en que el municipio refuerce la inspección en tierra y trabaje de manera articulada con Prefectura para implementar controles efectivos en el agua. Además, se propuso implementar una política de “alcohol cero” para los conductores de embarcaciones.

OPINIÓN DE LOS CLUBES NÁUTICOS
Representantes de entidades como el Club Azopardo y el Yacht Club destacaron la importancia de promover una navegación segura. Fabio Cremón, del Club Azopardo, manifestó preocupación por el exceso de velocidad en zonas donde conviven embarcaciones a motor y botes a remo, solicitando mayor control en estas áreas.

Por su parte, Marcelo Fassioli, del Yacht Club, expresó su apoyo a la iniciativa: “Desde los clubes hacemos docencia sobre la importancia de respetar las normas, pero necesitamos más apoyo institucional para garantizar una convivencia segura en el agua”.

EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN COMO EJES FUNDAMENTALES
Osvaldo Vega, técnico en seguridad marítima, señaló que, además de los controles, es crucial educar tanto a los conductores como a los pasajeros sobre los riesgos y responsabilidades en la navegación. “Queremos que la seguridad sea una práctica diaria, no solo una exigencia legal”, afirmó.

La tragedia reciente en el río Santa Fe ha encendido las alarmas sobre la necesidad de un enfoque integral para la seguridad náutica. Con propuestas en marcha y el compromiso de los clubes, se espera que Prefectura y las autoridades locales trabajen de manera conjunta para evitar que se repitan estos hechos lamentables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *