ACCIDENTE FATAL EN LA COSTANERA: LA FISCAL DEFINIÓ AL CASO COMO “MUY COMPLEJO” Y ASEGURÓ QUE LOS CONDUCTORES “SE CONOCÍAN”

Getting your Trinity Audio player ready...

Luego de conocerse este jueves la libertad para el joven imputado por el accidente fatal en la Costanera, la fiscal Roxana Marcolín dialogó con medios locales y brindó detalles de lo que definió como “un caso muy, muy complejo”.

Finalizada la audiencia de medidas cautelares que se realizó este jueves en los tribunales de la ciudad de Santa Fe, la letrada intentó explicar el criterio de la jueza del caso: “Entendió, igual que la Fiscalía, que había peligro de fuga. Pero lo que ella entendió, a diferencia de la postulación de la Fiscalía, es que con medidas alternativas a la prisión preventiva, podía neutralizar esta fuga. Le aplicó toda una batería de prohibiciones para que no se fugue”. 

En la audiencia, se imputó la coautoría del hecho al conductor de un segundo vehículo involucrado, un BMW blanco. “Si uno estaba picando, el otro también era necesario para que se produzca la picada”, sostuvo Marcolin. “Entonces entendemos que hay un dominio funcional, que los dos son coautores de este hecho”, remarcó.

De hecho, la abogada aseguró tener pruebas de que los conductores de ambos vehículos “se conocían”. 

En relación a la complejidad de la investigación, Marcolin mencionó diversos aspectos que resta desarrollar. Algunos de ellos están relacionados con las pruebas para determinar la velocidad a la que circulaban los autos. Sin embargo, algunas conclusiones ya pudieron ser obtenidas por la fiscalía, a raíz de las filmaciones a las que accedieron.

Las hipótesis apuntan a que el auto negro y el auto blanco corrieron dos picadas, antes del siniestro. “Lo que tenemos, respecto de la primera picada, es un rango de velocidades estimados en la cantidad de metros que transcurren y los segundos con los que pasan esos metros. Son 500 metros. El BMW los traspone en 20 segundos y el Bora en 22 segundos. Eso nos da un rango digamos en que el BORA celera de 40 a 105, que es la velocidad en la que pasa Salvador del Carril. El BMW también arranca en los 42 km por hora y estaría en un rango de entre 120 y 160 km por hora” al momento de cruzar Salvador del Carril.

Finalmente, la fiscal remarcó que “todo esto es provisorio. La investigación tiene pocos días y es muy compleja”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *