back to top

EL MINISTRO OLIVARES DIO DETALLES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE BLANQUEO

Fecha:

Getting your Trinity Audio player ready...

Junto con la presentación de la Ley Tributaria 2025, la provincia de Santa Fe adhirió al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y a la Ley Nacional N.º 27.743 denominada “Ley de Blanqueo”.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, resaltó que mientras el Estado Nacional “va a hacer un perdón de los impuestos nacionales a quienes adhieran a ese blanqueo, lo que acontece es que todos los fiscos provinciales pueden quedar al acecho de aquel que adhirió al blanqueo para cobrarle los impuestos de los últimos cinco años. Desde Santa Fe, por el contrario, no queremos ser un obstáculo para esta política nacional, pero tampoco que la adhesión a nivel provincial sea bajo cualquier condición”.

En ese sentido el funcionario resaltó algunos principios para otorgar el perdón fiscal provincial: principalmente que se encuentre subordinada a la política de seguridad, es decir, “confirmar que quienes adhieran no tengan ningún tipo de vínculo con economías ilegales o vinculados a cualquier tipo de lavado”.

Equilibrio

Pablo Olivares enfatizó que la medida busca un equilibrio justo, porque “los verdaderos héroes son aquellos que han cumplido siempre sus obligaciones tributarias”. Por esto desde el Gobierno provincial se determinó que quienes blanqueen activos por más de U$S 100.000 dólares deberán abonar un 2 % de los montos excedentes a dicha suma.

Y aclaró que ese 2 % abonado (excedente de los U$100.000) lo podrán tomar a cuenta de impuestos de ingresos brutos de futuro, “es decir, lo que van a estar haciendo es un anticipo de los impuestos que van a tener que pagar en el futuro”, mencionó el ministro.

Además el responsable de la cartera económica provincial destacó que lo que se recaude no quedará en los fondos provinciales, sino que será asignado a aquellos que cumplieron a través de un incentivo y un premio por buen cumplimiento.

Para finalizar, Olivares dijo que “esa es la filosofía desde la cual encaramos esta acción. Es una manera de poner ecuanimidad entre aquellos que no cumplieron y piden certezas jurídicas, con aquellos que cumplieron y ameritan ser recompensados, porque cuando las situaciones estuvieron duras estuvieron cumpliendo con los deberes que corresponden”.

Noticias relacionadas
Relacionado

Santa Fe lanzó su primera bandera accesible: cómo es la versión táctil y con audiodescripción

La Municipalidad lanzó una versión táctil y tridimensional de...

Colastiné Norte: un hombre fue detenido tras robar un kiosco y huir en moto por Ruta 1

El sospechoso, de 33 años, habría amenazado con un...

Fin de semana XXL en Santa Fe: cómo funcionarán los servicios

La Municipalidad confirmó los horarios y modalidades de funcionamiento...

Barrio El Pozo: reclamo por baches y reparaciones precarias en el puente de acceso

Vecinos advierten por baches de gran tamaño en el...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí