Getting your Trinity Audio player ready...
|
Como cada 13 de junio, Santa Rosa de Calchines se viste de fiesta para honrar a su Santo Patrono con los tradicionalmente festejos a San Antonio de Padua incluyeron la misa, procesión del Santo por las principales calles del pueblo, el almuerzo criollo y el tradicional fiesta popular organizada por el gobierno comunal.

La fiesta de San Antonio de Padua, acompañado de una comunidad que abraza la fe con profunda religiosidad, es una de las celebraciones que Calchines mantiene desde sus orígenes y con la misma esencia. Allí, se ven reflejadas dos culturas que se fusionaron para dar lugar al nacimiento de un poblado que busca conservar las costumbres de los habitantes originarios.
LA CAPILLA

Está situada sobre la Ruta Provincial Nº 1, en el km 40, 3 km al norte de Santa Rosa de Calchines. Fue construida en el año 1902 por Don Ramón Francisco Silva en un rincón de su campo para que se colocara allí una imagen tallada por los mocovíes del “San Antonio Negro” o “San Antonio de los indios” o llamado también “San Antonio Gaucho”. Poco tiempo después los mocovíes se llevaron la imagen porque decían que San Antonio quería estar junto a ellos. Actualmente se encuentra en una ermita en el patio de una casa en el barrio San Antonio en Santa Rosa.
Te pueden interesar
-
PROGRAMA BRIGADIER: 75 MILLONES PARA OBRAS EN SANTA ROSA, COLONIA MASCIAS Y SALADERO CABAL
-
INTERCEPTAN A DOS HOMBRES QUE TRASLADABAN OCHO TERNEROS SIN DOCUMENTACIÓN EN SANTA ROSA DE CALCHINES
-
EL GOBERNADOR SUPERVISÓ LOS TRABAJOS QUE SE VIENEN LLEVANDO ADELANTE EN LOS ZAPALLOS Y EN SANTA ROSA DE CALCHINES