back to top

EL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS A LAS PUERTAS DE UN NUEVO CONFLICTO

Fecha:

Getting your Trinity Audio player ready...

Aunque hace menos de un mes firmaron el acuerdo salarial con el gremio de los choferes, los empresarios del transporte de pasajeros ya advierten que podría haber un nuevo conflicto que afectaría el servicio. Argumentan que en las reuniones con el Consejo Federal de Transporte, Nación se había comprometido a abonar dos cuotas, pero aún no ha transferido el monto correspondiente a mayo.

Así lo advirtió este lunes el presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), Gerardo Ingaramo: “Esperamos la transferencia. Si no llega el lunes 6 de junio, no se podrá cumplir con el pago de salario con aumento”, avisó. De no concretarse, los empresarios señalaron que solo podrán cubrir el salario como se estaba pagando, es decir sin incremento.

Es que provincia viene pagando su cuota por adelantado, por lo que se espera que cobren junio durante los primeros días del mes, pero Nación lo hace a mes vencido, por lo que teóricamente ese dinero correspondiente a mayo debería llegar en los próximos días. “Llamo a la reflexión a los funcionarios nacionales que, directamente, no nos atienden”, reclamó.

Y agregó: “El compromiso de Nación fue girar los dos meses adeudados, pero sólo lo hicieron con uno y no sabemos por qué. Ahora estamos viendo con la provincia cuánto podrá aportar, porque si no se puede pagar con el aumento, seguramente habrá un conflicto”, adelantó en referencia a cómo sería recibida esta noticia por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

Los montos de aumento acordados con los conductores son un 27 por ciento en mayo, otro 11 en junio y finalmente en agosto otro 12 por ciento, lo que llevaría los salarios básicos de 100 a 150 mil pesos, más viáticos, antigüedad y otros ítems. Según Ingaramo, el costo de ese incremento para todo el país representa unos 15 mil millones en los 6 meses. “Con lo que aportan Nación y provincia no llegamos ni a la mitad”, indicó.

Adelante
Desde la provincia aclararon que aportan lo que se comprometieron por convenio con Nación, que estipula un porcentaje de lo que desembolsa el gobierno central. Para el primer trimestre, esa cifra fue de unos 3.200 millones para todo el interior, que ahora subió a 3.500 millones y obligó a elevar la cuota de la provincia.

Noticias relacionadas
Relacionado

Barrio El Pozo: reclamo por baches y reparaciones precarias en el puente de acceso

Vecinos advierten por baches de gran tamaño en el...

Nuevo salto en los combustibles: la nafta premium roza los $2.000 en Santa Fe

Los automovilistas amanecieron con incrementos inesperados en los surtidores....

Alerta por la caída en la vacunación en Santa Fe: preocupación tras la muerte de un bebé por coqueluche

El descenso sostenido en las coberturas vacunales desde la...

Protesta de pescadores en Santa Fe: hubo cortes en la RN168 por el freno a las exportaciones de pescado de río

Trabajadores del sector reclaman respuestas del Gobierno ante la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí